COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Estévez, Daniel Apolinar 1; Reyes Santías, Rosa Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 2. Servicio: Anatomia Patológica. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Los meningiomas representan el 15-20% de los tumores intracraneales del adulto, de los cuales un 10-15% son de naturaleza maligna. La principal causa de muerte es la recidiva tumoral , que es del 38% en los atípicos y del 78% en los anaplásicos. En menos del 1% presentan metástasis bien por diseminación meníngea o a distancia vías linfática o hematógena.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el curso evolutivo de una paciente con meningioma, inicialmente de histología benigna, que se transformó en anaplásico con varias recidivas locales y metástasis cervical.
RESULTADOS
En 1993, a los 22 años, fue diagnosticada de meningioma pterional izquierdo, debutando con síntomas y signos de hipertensión intracraneal; el diagnóstico anatomopatológico fue meningioma benigno. En 2005 presenta recidiva local: diagnóstico anatomopatológico de meningioma de tipo transicional. En 2007 ocurre nueva recidiva local con diagnostico anatomopatológico de meningioma atípico grado II de la OMS con un alto grado de proliferación (MIB-1). En 2008 nueva recidiva tumoral (8.0x6.0x6.8 cm): diagnóstico anatomopatológico de meningioma atípico tipo II de la OMS. Se decide tratamiento adyuvante con radioterapia (60 Gy). En 2010 nueva recidiva tumoral. Finalmente en 2011 presenta tanto recidiva local como metástasis laterocervical izquierda; el estudio PET muestra una elevada actividad metabólica compatible con malignidad. Anatomopatológicamente corresponde a meningioma anaplásico tipo III de la OMS a nivel intracraneal y en la metastasis.
CONCLUSIONES
Generalmente los meningiomas son tumores de naturaleza benigna, pero un 10-15% son malignos, con recidivas tumorales locales y metastáticas, y presentan un mal pronóstico a pesar del tratamiento neuroquirúrgico y adyuvante.