COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rojas-Marcos Rodríguez de Quesada, Inigo 1; Valencia Calderón, Carlos 2; Muñoz Carmona, David 3; Umbría Jiménez, Sebastian 4; Estefanía Morales, Rafael 5; López Jiménez, Emilio 5; Castañeda Guerrero, Mario 6
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurocirugía. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jimenez; 3. Servicio: Oncología Radioterápica. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jimenez; 4. Servicio: Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jimenez; 5. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jimenez; 6. Servicio: Neuroirugía. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jimenez
OBJETIVOS
Dentro de su rareza, la afectación meníngea por gliomas ocurre más frecuentemente de forma difusa y en muy raras ocasiones se ha descrito una lesión nodular primaria localizada en las meninges. Presentamos un paciente que fue diagnosticado de glioblastoma meníngeo sin evidencia de afectación parenquimatosa cerebral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 46 años que ingresó por cefalea y vómitos de una semana de evolución detectándose en TAC de cráneo una hemorragia cerebral temporal derecha asociada a una probable neoformación.
RESULTADOS
Exploración neurológica sin alteraciones. RM cráneo: meningioma pterional derecho hemorrágico (hematoma subagudo tardío entre el mismo y el lóbulo temporal y discreta hemorragia subdural). Se interviene mediante craneotomía temporal derecha resecando una tumoración extracerebral (grado Simpson I) con diagnóstico intraoperatorio de meningioma. AP: neoplasia heterogénea, con áreas fusocelulares, estructuras pseudopapilares vasculares y zonas sólidas muy celulares, con atipia importante y mitosis (ki67 20%). Hay proliferación de la vascularización, trombosis, hemorragia y amplias áreas de necrosis. Las técnicas de inmunohistoquímica confirmaron la naturaleza glial (PGFA+, EMA-). Una RM de control un mes después sólo mostró cambios secundarios a la hemorragia y a la cirugía. Se inició tratamiento según protocolo Stupp.
CONCLUSIONES
- A pesar de ser un diagnóstico excepcional el glioblastoma se debe incluir en el diagnóstico diferencial de los tumores meníngeos - Algún dato atípico para un meningioma como la hemorragia puede sugerirnos otros diagnósticos - El origen de este tumor puede estar en tejido glial heterotópico localizado en la leptomeninge