COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Montejo Carrasco, Pedro 1; Montenegro Peña, Mercedes 2; De Andrés Montes, Maria Emiliana 2
CENTROS
1. Servicio: Prevención y Promoción de la Salud. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 2. Instituto de Salud Pública. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo
OBJETIVOS
El Cuestionario de Fallos de Memoria de la Vida Cotidiana (MFE) es uno de los instrumentos más utilizados para evaluar las quejas de memoria. La escala de valoración original tiene 9 opciones de respuesta. Hemos desarrollado una nueva escala de 3 opciones (0-2) más fácil de administrar. Nuestros objetivos son 1º) determinar la concordancia entre los dos sistemas de valoración (MFE 1-9 y MFE 0-2) y 2º) comprobar la fiabilidad y la consistencia interna de la nueva escala.
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestra: población entre 19-64 años. Para estudiar la consistencia entre los dos sistemas de valoración: N =193. Para estudiar la fiabilidad test-retest: N=113. Valoración: MFE
RESULTADOS
Existe equivalencia entre las dos formas: correlación entre las dos medias r =0 .94 (p <0.001), correlación entre el orden de frecuencia de los ítems r Spearman =0.92 (p<0 .001), la correlación entre las puntuaciones globales de las dos formas no es muy alta pero es significativa (r =0.67; p<0.001). Los resultados indican que esta nueva forma de valorar tiene adecuada consistencia interna y fiabilidad. Fiabilidad Test-retest: r =0 .83; p < 0.001; la consistencia interna de la 1ª presentación es α de Cronbach =0.83; p <.001 y del Re-test α de Cronbach =0 .84; p < .001.
CONCLUSIONES
La escala de respuesta de tres puntos puede ser utilizada dada su concordancia con la valoración original; su consistencia interna y fiabilidad es adecuada. Esta escala de valoración es más fácil y sencilla de completar por los sujetos y lleva menos tiempo.