Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de apnea del sueño como única manifestación de una Malformación de Chiari asociada a cavidad siringomiélica centromedular dorsal.

Síndrome de apnea del sueño como única manifestación de una Malformación de Chiari asociada a cavidad siringomiélica centromedular dorsal.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Guerra Schulz, Elena 1; de Miguel Serrano, Cristina Maria 2; Montero Escribano, Paloma 2; Fernández García, Maite 2; Abad Fernández, Araceli 3; Cano , Irene 3; Escolar Escamilla, Eduardo 2; Martínez Menéndez, Beatriz 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 3. Servicio: Neumología. Hospital Universitario de Getafe

OBJETIVOS

La malformación de Chiari consiste en el descenso de las amígdalas cerebelosas, a través del foramen magno, mayor a 6 mm. Con frecuencia es asintomática, pero puede presentar clínica por afectación cerebelosa, troncoencefálica, médula cervical y de pares craneales bajos. El síndrome de apnea del sueño como única manifestación en pacientes con Malformación de Chiari es una entidad infrecuente, aunque bien conocida.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico.

RESULTADOS

Se presenta el caso de una niña de 5 años valorada por ronquidos nocturnos y excesiva somnolencia diurna, con exploración neurológica normal, que en estudio polisomnográfico presentaba registro compatible con síndrome de apnea del sueño severo, y que tras adenoamigdalectomía experimentó un cambio en las características de las apneas, pasando éstas de ser mayoritariamente obstructivas, pre- intervención quirúrgica, a ser posteriormente de carácter central, por lo que se realiza RMN craneal que evidenció un descenso de las amígdalas cerebelosas de 14 mm a través del agujero magno (malformación de Chiari) asociado a cavidad siringomiélica centromedular dorsal.

CONCLUSIONES

Debe considerarse la Malformación de Chiari en el diagnóstico diferencial de pacientes que presenten trastornos de sueño, en especial trastornos respiratorios, aunque estos aparezcan de forma aislada, ya que un diagnóstico precoz permite un tratamiento adecuado, la mejora de la calidad del sueño y la disminución de la morbimortalidad asociada a esta patología de la unión cérvico-medular.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona