Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Aplicación de técnicas de reconocimiento de patrones a la clasificación de espectros de resonancia magnética en un modelo experimental de infarto cerebral

Aplicación de técnicas de reconocimiento de patrones a la clasificación de espectros de resonancia magnética en un modelo experimental de infarto cerebral

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Jiménez Xarrié, Elena 1; null, Myriam 2; null, Ana Paula 2; Delgado Mederos, Raquel 1; null, Carles 3; Martí Fàbregas, Joan 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio: Bioquímica i Biologia Molecular. UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA; 3. Servicio: Departament de Bioquímica i Biologia Molecular. UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA

OBJETIVOS

Los sistemas de reconocimiento de patrones (RP) permiten clasificar espectros de resonancia magnética (ERM) en distintas categorías basándose en características detectables (metabolitos). En este estudio se desarrolló un clasificador para diferenciar entre espectros correspondientes a distintas fases del infarto cerebral y cerebro sano.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se obtuvieron espectros in vivo de infarto en ratas con oclusión de la arteria cerebral media y de cerebro sano. El software de RP utilizado fue SpectraClassifier v3.0 (http://gabrmn.uab.es/sc) que genera un clasificador utilizando casos de entrenamiento (para determinar las características diferenciales de las categorías e inferir la estrategia de clasificación adecuada) y casos de test independiente (para evaluar la reproducibilidad de la clasificación). El clasificador se diseñó para 3 categorías: control sano (n=14); 1 día post-infarto (n=20) y 7 días post-infarto (n=14). Los casos se dividieron en grupos de entrenamiento (2/3 del total) y test (1/3 del total).

RESULTADOS

Las características diferenciales determinadas por el sistema para la clasificación fueron lípidos móviles (0,69 ppm); lactato + lípidos móviles (1,33 y 1,34 ppm) y creatina (3,05 ppm). El porcentaje de acierto del clasificador fue del 90,62 ± 5,19% para los casos de entrenamiento y la evaluación con los casos de test independiente mostró un promedio de errores tomando en cuenta las tres categorías (Balanced Error Rate) de 13,3%.

CONCLUSIONES

El clasificador es capaz de diferenciar con bastante precisión entre espectros de rata sana, de 1 día post-infarto y 7 días post-infarto basándose en 4 características. Las técnicas RP pueden ser aplicables a otros estudios de ERM clínicos y preclínicos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona