Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Implicación pronóstica de la determinación de cuerpos apoptóticos en el ictus isquémico

Implicación pronóstica de la determinación de cuerpos apoptóticos en el ictus isquémico

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Díaz-Maroto Cicuéndez, Inmaculada 1; null, Jorge 1; Fernández Díaz, Eva 1; Monteagudo Gómez, Maria 1; Perona Moratalla, Ana Belen 1; null, Gemma 2; null, Oscar 3; null, Tomas 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Unidad de Investigación. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 3. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete

OBJETIVOS

La apoptosis parece jugar un papel importante en la muerte del tejido cerebral en penumbra isquémica. La obtención de muestras anatomopatológicas in vivo que lo confirmen es inviable. Sin embargo, es posible detectar y cuantificar en sangre periférica cuerpos apoptóticos (CA). Nos planteamos como objetivo analizar si existe relación entre los niveles de CA plasmáticos y el pronóstico clínico de los pacientes con ictus isquémico

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio piloto basado en el aislamiento y cuantificación de CA en sangre periférica de forma seriada en pacientes con ictus isquémicos territoriales de menos de 9 horas de evolución,. Analizamos la relación existente entre los niveles plasmáticos de CA (basal, 24-48-72-96h) y la evolución clínica según NIHSS, dicotomizando en progresivo (aumento en la NIHSS>4 ptos a las 96h ) y no progresivo.

RESULTADOS

Analizamos 18 pacientes: edad-media (72±10), 10 mujeres, NIHSS inicial 12±6, 44%-cardioembólicos, 6%-aterotrombóticos, 50%-indeterminados. Detectamos la presencia de CA en todos los pacientes; el mayor cambio en la concentración plasmática de CA se produjo entre 24 y 96h. En todos los ictus progresivos (n=3) los niveles de CA se incrementaron un 70%. Por contra, la concentración de CA se mantuvo estable o descendió considerablemente en los pacientes (n=15) con curso no progresivo.

CONCLUSIONES

La variación en la concentración plasmática de CA en las primeras 96h de evolución de un ictus puede ser un marcador útil de progresión clínica del infarto. Además, apoya la suposición de que la apoptosis tiene un papel relevante en la progresión diferida del área isquémica en el infarto cerebral.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona