Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
El uso de soluciones de gelatina succinada incrementa la sensibilidad para la detección de comunicación derecha-izquiera mediante doppler transcraneal.

El uso de soluciones de gelatina succinada incrementa la sensibilidad para la detección de comunicación derecha-izquiera mediante doppler transcraneal.

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Santamaría Cadavid, Maria; Rodríguez-Yáñez , Manuel; Arias-Rivas , Susana; López Ferreiro, Ana; Fernández Pajarín, Gustavo; Saavedra Piñeiro, Marta; López Dequit, Iria Alejandra; Pardo Parrado, Maria; Castillo , Jose; Blanco , Miguel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

OBJETIVOS

La presencia de foramen oval permeable es más frecuente en los pacientes con ictus isquémico criptogénico que en la población general. La prueba de referencia para su diagnóstico es el ecocardiograma transesofágico con contraste. El test de microburbujas con doppler transcraneal ha demostrado su utilidad para el diagnóstico de la comunicación derecha-izquierda (CDI). Estudiamos el empleo de microburbujas con gelatina succinada comparada con microburbujas de suero salino para la detección de CDI mediante doppler transcraneal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis prospectivo de pacientes con ictus isquémico critogénico en los que se realiza test de microburbujas con solución salina agitada y con suspensión de gelatina succinada, es situación basal y tras realización de maniobra de Valsalva. Se compara la sensibilidad diangóstica de ambas pruebas. Consideramos CDI masiva la combinación de patrón ducha y cortina en el test de microburbujas.

RESULTADOS

Estudiamos 38 pacientes. En situación basal detectamos CDI en 5 pacientes con suero salino (13.1%) y 11 con gelatina succinada (28.9%). Tras maniobra de Valsalva detectamos CDI en 9 pacientes con suero salino (23.6%) y 13 con gelatina succinada (34.2%). Asimismo la gelatina succinada incrementa la detección de CDI masiva en situación basal (21% vs. 5%, p<0.05) y tras Valsalva (31% vs 15%, p<0.05).

CONCLUSIONES

El empleo de gelatina succinada incrementa la detección de CDI mediante el test de microburbujas por doppler transcraneal.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona