Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Episodios de alta frecuencia auricular en AIT de etiología indeterminada

Episodios de alta frecuencia auricular en AIT de etiología indeterminada

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Sanz Cuesta, Borja Enrique; Fuentes Gimeno, Blanca; Martínez Sánchez, Patricia; Filgueira Rama, David; Ruiz Ares, Gerardo; Lara Lara, Manuel; Illan Gala, Ignacio; Díez Tejedor, Exuperio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Existe controversia sobre si los episodios de alta frecuencia auricular (EAFA) <30 segundos podrían ser considerados como fibrilación auricular paroxística (FAP) de corta duración e incluso se han sugerido como causa de cardioembolia. Objetivos: Describir la frecuencia de EAFA en el ataque isquémico transitorio de etiología indeterminada (AIT-I). Analizar la existencia de factores asociados clínicos y diagnósticos a la presencia de EAFA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional transversal de AIT-I atendidos en Clínica de AIT de alta resolución (CAITAR) (enero 2010-mayo 2012). Se recogieron datos demográficos, factores de riesgo vascular, características del AIT y pruebas diagnósticas incluyendo monitorización holter ECG 24h (MH24h). Se excluyeron pacientes con FAP (>30 segundos). El resto se clasificaron en 3 grupos según presencia y duración de EAFA en la primera MH24h: ausencia, corta duración <5 segundos (EAFA<5) y larga duración 5-30 segundos (EAFA5-30). Se analizaron los factores asociados a EAFA mediante regresión logística multinomial, ajustados por confusores.

RESULTADOS

155 pacientes con AIT-I. Edad media 71 años (DE-11.8), 50.3% varones. Se excluyó 1 paciente con FAP. Sesenta y dos (40.3%) pacientes presentan EAFA<5 y 28 (18.1%) EAFA5-30. La mayor edad (pEAFA<5<0.001/pEAFA5-30<0.001) y el tamaño de la aurícula izquierda >42mm (pEAFA<5=0.025/pEAFA5-30=0.015) se asociaron a EAFA. Cuando se incluyeron en el análisis los parámetros de MH24h, la mayor edad (pEAFA<5=0.057/pEAFA5-30=0.036) y máximo número de extrasístoles supraventriculares por minuto (ESV/min) (pEAFA<5<0.001/pEAFA5-30<0.001) también se asociaron.

CONCLUSIONES

Hasta el 58% de AIT-I presentan EAFA. La mayor edad y número ESV/min y un tamaño de la aurícula izquierda >42mm se asociaron a la presencia de esta arritmia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona