Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de alarma capsular: análisis multicéntrico de una serie contemporánea

Síndrome de alarma capsular: análisis multicéntrico de una serie contemporánea

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Camps Renom, Pol 1; Delgado Mederos, Raquel 1; Cortés Vicente, Elena 1; Simón-Talero Horga, Manuel 1; Aliaga Tapia, Francisca 1; Arboix , Adria 2; Ois , Angel 3; Purroy , Francisco 4; Martí Fàbregas, Joan 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Sagrat Cor; 3. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

OBJETIVOS

El síndrome de alarma capsular (SAC) consiste en la sucesión de síndromes lacunares estereotipados y recurrentes que preceden a un infarto capsular. Presentamos las características clínico-radiológicas del SAC y el pronóstico a corto y largo plazo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo multicéntrico de datos clínico-radiológicos de pacientes con SAC en el periodo 2003-2013. Se definió el SAC como la sucesión de un mínimo de 3 síndromes lacunares motores (SLM) o sensitivo-motores (SLSM) en un periodo de 72 horas con regresión completa entre episodios. Se definió el pronóstico favorable como puntuación Rankin <=2 a los 3 meses. Se realizó un seguimiento promedio de 34 meses (rango 1-94 meses).

RESULTADOS

Se incluyeron 42 pacientes con edad media 66.4±10 años, 71.4% eran hombres. El síndrome lacunar más frecuente fue el SLM (61.9%). La media de episodios fue de 5.1±2.3, con una mediana de NIHSS a su llegada de 2. El 71.2% presentó un infarto agudo en la neuroimagen definitiva (TC o RM), 81.3% de ellos de tipo lacunar. La localización más frecuentemente identificada fue la cápsula interna (41.4%). El 28.6% recibieron tratamiento fibrinolítico (mediana NIHSS pre-tratamiento 7). El 93.9% presentó un pronóstico favorable. Durante el seguimiento tan sólo 1 paciente (2.6%) presentó una recurrencia isquémica cerebrovascular.

CONCLUSIONES

El SAC precede a un infarto isquémico en el 71.2% de los casos, aunque no es siempre de tipo lacunar ni de localización capsular. El tratamiento más eficaz en el SAC sigue sin estar claramente establecido. El pronóstico funcional es favorable en la mayoría de pacientes y las recurrencias son excepcionales.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona