COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Flores Flores, Alan 1; null, Marc 2; null, Marta 2; null, maryam 2; null, David 2; null, Jorge 2; Gonzalez Cuevas, Montserrat 2; Seró Ballesteros, Laia 2; null, Estela 2; Meler , Pilar 2; null, Joan 2; null, Jose 2; null, Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Durante la fase aguda del ictus es incierto el papel de la monitorización de la actividad cortical. El Bispectral Index (BIS) es utilizado en al monitorizacion de la sedo-analgesia. El objetivo fue evaluar el impacto de la monitorización BIS bicortical en la fase aguda del ictus isquémico en pacientes sometidos a reperfusión en el pronóstico clínico
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con ictus isquémico agudo bajo terapia de reperfusión fueron monitorizados por BIS al ingreso. Registramos el valor del BIS inicial y final en el lado afectado y contralateral además de los cambios en relación con la recanalización y otras variables
RESULTADOS
Fueron monitorizados 50 pacientes con BIS. La media de edad 73 años, la mediana de NIHSS basal 16. Se observó una correlación inversa entre el valor BIS final y el NIHSS al alta (p <0.001r = -0,538) y el volumen del infarto a las 24 horas (p=0.031r =0,430) La curva ROC identificó un valor de BIS final > 81 como el que mejor predice mejoría clínica. En el grupo de pacientes sin mejoría en la NIHSS de 24 horas, el ajuste de recanalización, post NIHSS y la edad, el valor del BIS final > 81 aparece como el único predictor independiente de mejoría clínica (OR11.6CI95% :1.112-122 0,3 p=0,04)
CONCLUSIONES
El valor del BIS final se asocia con variables clínicas y radiológicas en el ictus isquemico. El valor del BIS final es un potente predictor independiente de mejoría clínica. Es necesario estudios más amplios para evaluar el valor de la actividad cortical durante la reperfusión.