COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Álvarez Velasco, Rodrigo 1; Alonso Cánovas, Araceli 2; De Felipe Mimbrera, Alicia 2; Viedma Guiard, Elena 2; Kawiorski , Michal Maciej 2; López Martinez, Maria Jose 2; Masjuán Vallejo, Jaime 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Descripción de las características clínicas de los ictus isquémicos y AITs ocurridos en el ámbito de los vuelos comerciales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo prospectivo de los pacientes remitidos a nuestra Unidad de Ictus por ictus isquémico o AIT de inicio durante un vuelo en avión o al aterrizar en el periodo de 01/05/08 al 30/04/13 con análisis de variables demográficas y clínicas.
RESULTADOS
Fueron incluidos 28 pacientes, 18 hombres (64%), con edad media de 67,5 años (+/- 13,8). El 55% de los vuelos fue de larga duración (más de 3 horas). El tiempo medio de llegada al hospital fue de 5 horas (+/- 354). El 78% de los pacientes tenían factores de riesgo vascular. Las etiologías fueron indeterminado (36%), aterotrombótico (29%), causa infrecuente (18%), cardioembólico (14%) y lacunar (3%). Hubo 6 (21%) estenosis graves u oclusiones carotídeas y 3 (12%) disecciones arteriales: 2 carotídeas y 1 vertebral. Cuatro pacientes (22%) tuvieron un ictus de clase turista. El NIH medio a la llegada fue 6,6 puntos (+/-6,7) y 2,5 (+/-4,8) al alta, quedando el 96% de los pacientes independientes (mRS <3) al alta. Doce pacientes se trataron con fibrinolisis intravenosa (39%) y uno con tratamiento endovascular.
CONCLUSIONES
Los ictus en vuelo afectaron principalmente a varones de edad media, con una elevada tasa de ictus de causa infrecuente (disecciones arteriales y embolias paradójicas) y de etiología indeterminada. El pronóstico global fue favorable.