COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Defelipe Mimbrera, Alicia; Alonso Cánovas, Araceli; Matute Lozano, Consuelo; Guillán Rodríguez, Marta ; Hernández Medrano, Ignacio ; null, Susana; Álvarez Velasco, Rodrigo; null, Michal; González Gómez, Francisco Javier; Cruz Culebras, Antonio; Vera Lechuga, Rocio; Masjuan Vallejo, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
El dabigatrán es un inhibidor directo de la trombina aprobado para la prevención secundaria del ictus en pacientes con fibrilación auricular no valvular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de pacientes que iniciaron dabigatrán para prevención secundaria de ictus en nuestro hospital desde octubre de 2010 hasta diciembre de 2012.
RESULTADOS
Analizamos 106 pacientes, mediana de seguimiento 4 meses (rango 1-32), 52.8% mujeres, edad media 76.4 (rango 50-95, DS 9.8), mediana CHADS2 4 (rango 2-6), CHA2DS2-VASc 5 (rango 2-9), y HAS-BLED 2 (rango 1-5). Se inició dabigatrán tras ictus isquémico en 101 pacientes (95,3%) y hemorragia cerebral (HC) por acenocumarol en 5 (4.7%). Dabigatran 110 mg/12 horas se indicó en el 67%. Diecisiete pacientes (16%) sufrieron 20 eventos durante el seguimiento, de los cuales sólo 5 (4,7%) fueron graves. Hubo 10 eventos isquémicos, 6 ataques isquémicos transitorios, 3 ictus isquémicos (2 discapacitantes) y un síndrome coronario agudo. La mayoría ocurrieron durante el primer mes de tratamiento. Hubo 10 eventos hemorrágicos, 2 HC (no discapacitantes), 6 hemorragias digestivas (3 requirieron transfusión), y dos episodios leves de metrorragia y hematuria, suspendiéndose el tratamiento en 4. Hubo tres muertes no relacionadas con dabigatrán y nueve se perdieron en el seguimiento.
CONCLUSIONES
El dabigatrán parece seguro y eficaz en prevención secundaria. La mayoría de eventos cerebrovasculares no fueron discapacitantes y ocurrieron al inicio de la anticoagulación.