COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Cuadrado Godia, Elisa 1; Giralt Steinhauer, Eva 2; Ois Santiago, Angel 1; Rodríguez Campello, Ana 1; Jiménez Conde, Jordi 1; null, Carol 1; Muiño Acuña, Elena 1; Roquer Gonzàlez, Jaume 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Mar. Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM)
OBJETIVOS
Analizar si el D-dímero basal se asocia con la discapacidad y mortalidad a 3 meses en el ictus isquémico de severidad leve.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de ictus isquémico/aits atendidos en las primeras 24h con NIHSS inicial <7. El D-dímero se determinó mediante turbidimetría de alta sensibilidad. Recogimos los factores de riesgo vascular (FRCV) y variables clínicas. Se definió discapacidad un mRS: 3-5. Analizamos de forma univariada la relación entre los FRCV y datos clínicos con discapacidad y mortalidad a 3 meses y con D-dímero categorizado en cuartiles Las variables asociadas fueron incluidas en modelos de regresión logística
RESULTADOS
Analizamos 632 ictus leves, edad media 72.44 (DE 12.24) y 43.8% mujeres. La mediana de D-Dímero fue 240 mg/DL (q1-q3: 200-382.75). La discapacidad fue 16.1% y la mortalidad 3.2% La discapacidad se asoció con NIHSS (p<0.0001), edad (p<0.0001), tabaquismo (p<0.084), fibrilación auricular (FA) (p=0.093), hipertensión (p=0.008), diabetes (p=0.050), arteriopatía periférica (p=0.042) y D-Dímero l (q1: 9.3%,q2: 14.9%,q3: 21.4%,q4: 24.8%, p=0.001).La mortalidad de asoció con NIHSS (p=0.016), edad (p=0.049), FA (p=0.011) y D-Dímero (q1: 0.5%,q2: 2.2%,q3: 4.8%,q4: 7.9%, p=0.003). El D-Dímero se asoció con NIHSS (p<0.0001), edad (p<0.0001), tabaquismo (p=0.001), FA (p=0.057), hipertensión (p=0.070) y progresión inicial o recurrencia (p=0.027). En los modelos multivariados el Ddímero mostró asociación independiente con la discapacidad [aOR: 2.07 (95% IC:1.02-4.20),p=0.045] y mortalidad [aOR: 14.19 (1.7-120.57), p=0.15)] para el último cuartil
CONCLUSIONES
En ictus leves el D-Dímero se asocia de forma independiente con la discapacidad y mortalidad a 3 meses. Esta asociación se explica en parte por mayor progresión y recurrencia.