COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Sierra Hidalgo, Fernando 1; Mora Guzmán, Ismael 2; Delgado Babiano, Andrea 2; Calleja Castaño, Patricia 3; Ortega Casarrubios, Maria Angeles 3; Martínez Salio, Antonio 3; Sánchez Sánchez, Carmen 3; de Fuenmayor Fernández de la Hoz, Carlos Pablo 3; López Blanco, Roberto 3; Díaz Guzmán, Jaime 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor; 2. Servicio: Medicina. Universidad Complutense de Madrid; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Los trastornos cuya presentación clínica simula patología cerebrovascular (“stroke mimics” - SM) constituyen una causa evitable de ingreso en Unidades de Ictus (UI). La información acerca de los SM que llegan a ingresar en UI es escasa. Nuestro objetivo es determinar su frecuencia y naturaleza, y establecer las características clínicas y radiológicas potencialmente predictoras de su diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de casos (diagnóstico final de SM) y controles (ictus/AITs confirmados) de pacientes ingresados en la UI de nuestro centro. Análisis uni y multivariante de las variables relacionadas con el diagnóstico de SM.
RESULTADOS
76 (6,5%) de los 1178 pacientes ingresados fueron SM. Las etiologías más frecuentes fueron trastorno no orgánico (23,7%), migraña con aura (19,7%) y síndrome vestibular no vascular (13,2%). Sólo dos SM recibieron trombolisis intravenosa, sin complicaciones. El análisis de regresión logística demostró 6 variables independientes que predecían el diagnóstico final de SM: ausencia de fibrilación auricular, antecedente de migraña, ausencia de paresia de extremidades en la exploración inicial, síndrome vertiginoso en la presentación clínica, ausencia de alteraciones agudas en TC craneal inicial, y dudas del neurólogo en el diagnóstico inicial. Se derivó un score con puntuaciones entre 0-25 puntos, con sensibilidad 88%, especificidad 81% y área bajo la curva ROC 0,91.
CONCLUSIONES
Los SM constituyen una proporción escasa pero relevante de los ingresos en UI. Ciertas características clínicas y radiológicas podrían ayudar a evitar ingresos y tratamientos innecesarios en UI. Serían útiles estudios prospectivos con mayor número de pacientes para validar estos resultados.