COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Arnau Barres, Javier 1; Geffner Sclarsky, Daniel 2; Vilar Fabra, Carlos 1; Soriano Soriano, Cristina 1; Molla Insa, Begona 1; Bas Abad, Maria 1; Yanguas Ramirez, Pilar 1; Renau Lagranja, Julia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló; 2. Servicio de Neurología. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ
OBJETIVOS
La resonancia magnética constituye en la actualidad la técnica de referencia para confirmar el diagnóstico de ictus isquémico. Sin embargo, un resultado negativo no descarta la patología vascular. EL objetivo del presente trabajo, es conocer la frecuencia de RM negativa tras trombolisis, las características clínicas y epidemiológicas de este grupo de pacientes y su respuesta y seguridad ante el tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Serie consecutiva de pacientes trombolisados desde Abril de 2008 a Marzo 2013 en el hospital general de Castellón. Se incluyeron los trombolisados por vía intravenosa y con RM de control. Se analizaron datos demográficos, clínicos comparando el grupo de trombolisados y RM negativa (RMn) con RM positiva (RMp). Se revisaron retrospectivamente las pruebas de neuroimagen confirmando ausencia de lesión aguda en RM e identificando complicaciones hemorrágicas.
RESULTADOS
De 234 pacientes incluidos, la RM fue normal en 26 ( 11% IC 95% 7,3- 15,7 %). Tres fueron diagnosticados de pseudoictus y 23 pacientes de ictus (88,5% IC 95% 71,0-96%). Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en la NIHSS inicial, con 11,8± 5,7 en RMp y 6,9 ±3,3 en RMn. El Rankin al alta fue o-1 en el 86,2% de RMn y 27% para RMp. En cuanto a complicaciones hemorrágicas en grupo RMp hubo un 3,3%, ninguna con RMn.
CONCLUSIONES
La ausencia de lesión aguda en RM hallada en nuestra serie resulta similar a la encontrada en otras series de de infartos cerebrales (5-20%). La terapia trombolítica es segura tanto en pseudoictus como en patología de causa vascular con RM negativa.