COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Domingo Santos, Angela 1; Camacho Salas, Ana 2; Simón de las Heras, Rogelio 2; Núñez Enamorado, Noemi 2; Méndez Guerrero, Antonio Jose 2; Matarazzo , Michele 2; Gata Maya, David 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La disección de arteria carótida interna (ACI) es una causa conocida de ictus en todos los grupos de edad, sin embargo son escasos los casos publicados en la edad pediátrica, especialmente sin traumatismo cervical reciente manifiesto.
MATERIAL Y MÉTODOS
El objetivo de este trabajo es analizar los casos de ictus isquémico secundario a disección carotídea no traumática documentada por pruebas de imagen atendidos en el Servicio de Neuropediatría del Hospital Doce de Octubre de Madrid en los últimos 18 años.
RESULTADOS
Se identificaron 10 casos, suponiendo el 20% de todos los ictus isquémicos atendidos. La edad media fue 8 años y el 90% eran niñas. Cuatro casos debutaron asociados al ejercicio físico, dos casos en el postoperatorio de cirugía torácica, uno en el periodo perinatal y tres casos sin precipitante evidente. El 90% presentaron hemiparesia contralateral, asociada a trastorno del lenguaje en aquellos con afectación del hemisferio dominante. Dos casos se precedieron de accidentes isquémicos transitorios y cuatro casos presentaron cefalea. Las pruebas de imagen confirmaron disección de ACI en su segmento cervical en ocho casos e intracraneal en los dos restantes. El 60% se anticoaguló con heparinas, siguiéndose de anticoagulación oral en dos casos y antiagregación en un total de siete casos. Un caso precisó medidas antiedema y otro tratamiento antiepiléptico. Dos casos quedaron asintomáticos y el resto presentaron secuelas de diversa gravedad.
CONCLUSIONES
La disección de ACI constituye una causa de ictus que debe incluirse dentro del diagnóstico diferencial de enfermedad cerebrovascular en edad pediátrica aún en ausencia de traumatismo cervical evidente.