COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Otero Romero, Susana 1; Estrada , Maria Dolores 2; Sastre Garriga, Jaume 1; Tintoré Subirana, Mar 1; Saiz , Albert 3; Ramió Torrentà, Lluis 4; Benítez , D. 2; Espallargues , Mireia 2; Montalban Gairin, Xavier 1
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: .. Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de Cataluña; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Desarrollar una guía de práctica clínica (GPC) para el manejo diagnóstico y terapéutico de la Esclerosis Múltiple (EM) utilizando la metodología GRADE (Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estableció un equipo multidisciplinar integrado por expertos en EM, metodólogos y pacientes/cuidadores. Las preguntas clínicas se formularon en formato PICO (patients, interventions, comparators and outcomes) y las variables resultado se puntuaron en función de su relevancia en la práctica clínica, incluyendo aquellas relevantes o muy relevantes. A partir de una revisión sistemática de la literatura, se evaluó la calidad de la evidencia científica (alta, moderada, baja o muy baja). Las recomendaciones se formularon en base a la calidad de la evidencia, el beneficio-riesgo y cuando estuviera disponible, los costes y preferencias de los pacientes/cuidadores. Para obtener información sobre valores y preferencia de los pacientes/cuidadores se realizó un estudio cualitativo mediante la técnica de entrevista a grupos focales.
RESULTADOS
Se formularon 20 preguntas clínicas y el 68% de las variables de resultado se consideraron muy relevantes. El grupo de trabajo acordó 102 recomendaciones en tres aéreas: diagnóstico e historia natural (24), tratamiento modificador de la enfermedad (38) tratamiento sintomático y rehabilitador (40). Éstas se plasmaron en 15 algoritmos y se incluyeron en un apartado de información adaptada para pacientes.
CONCLUSIONES
Se ha desarrollado una GPC utilizando una metodología explícita para informar a profesionales sanitarios y pacientes/cuidadores sobre las opciones más adecuadas para el manejo clínico de la EM. La implementación y evaluación de su impacto son los siguientes retos.