COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Tercero Uribe, Ana Isabel 1; null, Joan 1; Hernández Martínez-Lapiscina, Elena 2; Fraga Pumar, Elena 2; null, Bernardo 3; Villoslada , Pablo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Neuroinmunología Clínica. IDIBAPS; 3. Servicio: Oftalmología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Evaluar la capacidad de los potenciales evocados multifocales (PEVmf) para detectar defectos visuales en pacientes con esclerosis múltiple (EM) y compararla con la de los potenciales evocados visuales pattern tradicionales (PEV-t).
MATERIAL Y MÉTODOS
Treinta y tres pacientes afectos de EM, 16 con historia previa de neuritis óptica, fueron evaluados con una exploración neuroftalmológica completa incluyendo agudeza visual, campimetría y 2 modalidades de potenciales evocados visuales: PEV-t y PEVmf.
RESULTADOS
En 25 pacientes (75%) se encontraron alteraciones en la latencia o amplitud con una u otra modalidad de PEV. En 20 pacientes (61%) se encontraron resultados concordantes con ambas modalidades de PEV: un defecto unilateral en 7, bilateral en 5 y en 8 casos ambas técnicas fueron normales. Los PEVmf detectaron defectos visuales no objetivados por los PEV-t en 12 sujetos: defecto unilateral (1) y bilateral (4) cuando sus PEV-t eran normales y 7 defectos bilaterales cuando sus PEV-t objetivaban defectos sólo unilaterales. En 7 de estos 12 sujetos, los PEVmf mostraron alteraciones en la amplitud y latencia, en 5 únicamente una disminución de la amplitud sin alteración de la latencia. Sólo 5 de estos 12 pacientes presentaba historia previa de neuritis óptica. Finalmente en un paciente los PEV-t resultaron anormales unilateralmente mientras que sus PEVmf fueron normales
CONCLUSIONES
Los PEVmf son una técnica más sensible para la detección de defectos visuales en sujetos con EM; especialmente si se afectan ambos ojos. Esta técnica complementa a los PEV-t