COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Juliá Palacios, Natalia 1; Casasnovas , Carlos 2; Alberti , Antonia 2; Homedes , Christian 2; Olivé , Montse 2; Povedano , Monica 3; Montero , Jordi 2; Martinez-Matos , Juan Antonio 2; Martinez-Yelamos , Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Déu; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Analizar el efecto de la corticoterapia en la prevención de la generalización secundaria de la Miastenia gravis ocular (MGO) y revisar los factores pronósticos asociados a dicha evolución.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de casos y controles, donde se incluyeron 111 pacientes diagnosticados de MGO en la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital Universitario de Bellvitge entre 1977 y 2012. De ellos, 26 pacientes fueron tratados con corticoides y 85 no recibieron ningún tratamiento inmunosupresor. La media de tiempo de seguimiento, fue de 7,6 años. Se realizó análisis univariante y multivariante.
RESULTADOS
La Miastenia gravis secundariamente generalizada (MGO-G) se desarrolló en 47 (42.3%) pacientes mientras 64 (57,7%) permanecieron con MGO. Los casos con anticuerpos positivos fueron más frecuentes en el grupo de MGO-G que en el de MGO (37/47 (78,2%) vs 36/64 (56,2%); (p<0,041), así como en las mujeres (25/47 (53,1%) vs 19/64 (29,7%); p<0,012). No había diferencias en la edad ni en las pruebas neurofisiológicas. Del grupo MGO-G, 9 (19,1%) recibieron corticoides y 38 (80,9%) no. El análisis de supervivencia mostró un menor tiempo hasta la generalización en el grupo que no fue tratado con corticoides que en los que fueron tratados (mediana 6,9 vs 14,7 años; p<0,04). En el análisis multivariante (Cox) únicamente la ausencia de tratamiento precoz con prednisona se asoció a un mayor riesgo de desarrollar MGO-G (HR 2,18; IC 95%= 3,18-1,49; p=0,039).
CONCLUSIONES
El uso precoz de corticoides en la MGO retrasa la progresión a MGO-G.