Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epilepsia en el Glioblastoma Multiforme. Relación de la expresión de p53 y el Ki67 con la fármacoresistencia

Epilepsia en el Glioblastoma Multiforme. Relación de la expresión de p53 y el Ki67 con la fármacoresistencia

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Toledo Argany, Manuel 1; Sarria Estrada, Silvana 2; Quintana , Manuel 1; Aizpurúa , Miren 3; Salas Puig, Xavier 1; Santamarina , Estevo 1; Martinez Ricarte, Francisco 4; Ramón y Cajal , Santiago 5; Martínez Sáez, Elena 6


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Anatomía Patológica. Neuropatología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 6. Servicio: Anatomía Patológica. Neuropatología.. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

El glioblastoma es la neoplasia cerebral maligna más frecuente. En ocasiones pueden surgir secundariamente a lesiones neurogliales de menor grado, relacionándose con mejor pronóstico. Múltiples factores hacen que entre un 25-60% de los pacientes desarrollen epilepsia. Este estudio evalúa factores clínicos, radiológicos, histológicos, así como la correlación entre el riesgo de sufrir epilepsia con el índice de proliferación celular (Ki67) y la sobreexpresión de p53.

MATERIAL Y MÉTODOS

De una cohorte de 34 glioblastomas con tiempo de seguimiento mínimo post-quirúrgico de un año. Se revisó la clínica, las RM en el diagnóstico y seguimiento, y las muestras tisulares donde se determinó el Ki67 y la expresión de p53.

RESULTADOS

La muestra tenía edad media de 56 años, 67% varones, 79% epilepsia (41% fármacoresistente), de ellos 44% debutaron con crisis. El seguimiento medio fue de 29 meses con 60% de exitus. La afectación cortical y los glioblastomas secundarios se asociaron al riesgo de tener epilepsia. Cuanto mayor la p53 y menor el Ki67, mayor fue el riesgo de tener epilepsia fármacoresistente. La curva ROC estableció que en glioblastomas, una expresión de p53 >45% y Ki67 <25% se asociaba a fármacoresistencia, y la combinación de valores opuestos no mostraba epilepsia o respondía a fármacos. La recidiva o el tamaño no se relacionaron con el riesgo de crisis.

CONCLUSIONES

Los Glioblastomas con alta expresión de p53 y bajo Ki67 tienen un alto riesgo de padecer epilepsia fármacoresistente. Se observa que los glioblastomas con p53>45% tienen un comportamiento clínico-patológico similar a los glioblastomas secundarios.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona