Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estatus epiléptico en encefalitis autoinmune

Estatus epiléptico en encefalitis autoinmune

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Martínez Hernández, Eugenia 1; Davis , Rebecca 2; Armangué , Thais 3; Titulaer , Maarten 1; Petit , Mar 1; Kasner , Scott 2; Graus , Francesc 1; Dalmau , Josep 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Neurology Department. Hospital of the University of Pennsylvania; 3. Servicio: Neuropediatría. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Determinar la frecuencia de anticuerpos contra antígenos sinápticos en encefalitis con estatus epiléptico y comprobar si su presencia implica diferencias clínicas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio clínico de pacientes con encefalitis y estatus epiléptico. Determinación de anticuerpos contra antígenos de membrana neuronal mediante inmunohistoquímica y células transfectadas.

RESULTADOS

Se analizaron 213 pacientes con encefalitis y estatus epiléptico, de los cuales 63 (30%) tenían anticuerpos contra antígenos sinápticos. El grupo de 41 pacientes con anticuerpos anti-NMDAR fue el más numeroso (65%), por lo que el análisis se realizó comparándolo con los 150 pacientes sin anticuerpos. El inicio como estatus epiléptico fue similar en los dos grupos (59% vs 50%), pero la duración del estatus fue más corta en el grupo anti-NMDAR+ (9.9 [1-82] vs 29.8 [0.5-120] días p=0.03). Los pacientes anti-NMDAR+ presentaron con menor frecuencia crisis refractarias (44% vs 74% p=0.02) y recibieron en mayor medida inmunoterapia (100% vs 68% p<0.001). El pronóstico fue mejor en el grupo anti-NMDAR+, en cuanto a uso de antiepilépticos al alta (56% vs 90% p=0.003), crisis crónicas (11% vs 39% p=0.003) y mejoría de un punto en la escala Rankin (OR 2.19 95% IC 1.07-4.5). Se identificaron también anticuerpos anti-GABA(B)R (n=3), GAD65 (n=1), Caspr2 (n=1) y otros antígenos de superficie no caracterizados (n=17).

CONCLUSIONES

El estatus epiléptico puede ser el primer síntoma de una encefalitis autoinmune. El receptor NMDA es el auto-antígeno más frecuente y se asocia a un mejor perfil clínico y pronóstico. Otros anticuerpos contra la superficie neuronal, en su mayoría no caracterizados, también pueden asociarse a estatus.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona