Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Valor pronóstico de la videoelectroencefalografía en la epilepsia generalizada idiopática

Valor pronóstico de la videoelectroencefalografía en la epilepsia generalizada idiopática

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Fernández Matarrubia, Marta 1; Abarrategui Yagüe, Belen 2; Di Capua Sacoto, Daniela 2; García García, Maria Eugenia 2; Matías-Guiu Antem, Jordi 2; Fernández Pérez, Cristina 3; García Morales, Irene 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Medicina Preventiva. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La presencia de alteraciones electroencefalográficas (EEG) asimétricas o focales en las epilepsias generalizadas idiopáticas (EGI) no es un hallazgo infrecuente. Nuestro objetivo fue analizar si la existencia de estas anomalías se relacionaba con la respuesta terapéutica en una cohorte de pacientes con EGI.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisaron de forma retrospectiva las características clínicas y EEG de todos los pacientes con EGI evaluados mediante vídeo-EEG de 24 horas en la Unidad de Epilepsia del Hospital Clínico San Carlos entre 2011 y 2013. La revisión del vídeo-EEG se realizó de forma ciega por tres observadores independientes. Se establecieron dos grupos, “mal control” y “buen control” farmacológico (en función de la presencia o no de crisis en el último año).

RESULTADOS

De los 64 pacientes estudiados (37 mujeres, edad 31,0 ± 12,9), 32 tenían mal control y 32 buen control farmacológico. La frecuencia de alteraciones EEG asimétricas (54,8% vs 17,9%; p=0,03) y focales (54,8% vs 28,6%; p=0,04) fue significativamente superior en el grupo de mal control. No se encontraron diferencias entre ambos grupos en la activación con maniobras (estimulación luminosa intermitente, hiperventilación, lectura, concentración y praxias) y en ninguna de las variables clínicas analizadas (edad, edad de inicio, síndrome clínico, crisis febriles en la infancia, historia familiar de epilepsia, antecedentes psiquiátricos, crisis nocturnas y cumplimiento terapéutico).

CONCLUSIONES

La existencia de anomalías EEG focales o asimétricas es frecuente en pacientes con EGI y no debe considerarse signo de epilepsia focal. Aunque existe controversia en la literatura, en nuestro estudio dichas alteraciones se asociaron a un peor control farmacológico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona