COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Coll Presa, Cristina 1; Van Eendenburg, Cecile 2; Belchí Guillamón, Olga 2; Terceño Izaga, Mikel 2; Cots Foraster, Anna 2; Silva Blas, Yolanda 2; Molins Albanell, Albert 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Descripción clínica de la evolución a largo plazo de 7 pacientes afectos de la encefalitis autoinmune en un hospital de tercer nivel. Se evalúan las secuelas neurológicas cognitivas y críticas, y psiquiátricas y el tratamiento requerido a largo plazo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva y reevaluación actual de los pacientes con examen neuropsicológico y monitorización videoEEG en aquellos casos sin crisis aparentes clínicamente.
RESULTADOS
Se estudian 5 pacientes con encefalitis límbica (1 anti GAD, 3 anti LGI 1 y 1 sin anticuerpo detectado), una paciente con encefalitis anti NMDA y un paciente con encefalitis anti Ma2. Tras un promedio de 5 años de seguimiento, todos ellos presentan trastornos de la memoria reciente, 5 clínica depresiva que requiere tratamiento y 2 trastornos conductuales que precisan antipsicóticos. La mayoría de los pacientes asocian alteraciones del sueño y son frecuentes los episodios críticos que requieren politerapia. En aquellos pacientes que han conseguido un aparente control de sus crisis, la práctica de monitorización Video EEG de 24 horas no demuestra aparición de crisis subclínicas. El paciente con encefalitis anti Ma2 asociado a teratoma presenta el peor pronóstico evolutivo a pesar del tratamiento quirúrgico e inmunosupresor. En un paciente se detecta tardíamente un adenocarcinoma prostático.
CONCLUSIONES
El tratamiento a largo plazo de las encefalitis autoinmunes se basa en una combinación de psicofármacos, antiepilépticos en terapia múltiple y rehabilitación cognitiva. La práctica de monitorización video EEG de 24 horas en pacientes sin aparentes crisis, no aporta valor diagnóstico.