COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Miró Lladó, Julia 1; Gurtubay , Ane 2; Ripollés Vidal, Pablo 2; Garcia , Enara 2; Jaraba , Sonia 1; Falip Centellas, Merce 1; Rodríguez-Fornells , Antoni 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio: Psicología básica. Cognition and Brain Plasticity Group [Bellvitge Biomedical Research Institute-] IDIBELL
OBJETIVOS
Cada vez más pruebas de neuroimagen nos confirman que la Epilepsia Temporal (TLE) no se restringe al hipocampo, sino que es una enfermedad difusa y bilateral. Hasta un 30% de los pacientes con TLE tendran afectación hipocampal bilateral (BHS_TLE), y seria de esperar una mayor afectación de toda la red. Nuestro objetivo es identificar las alteraciones de sustancia gris (GM) y blanca (WM) en BHS_TLE. No existen estudios en la literatura en estos pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Grupo de 7 pacientes (4mujeres) con BHS_TLE farmacorresistente. Edad media 53+/-11. 1 encefalitis límbica. El diagnóstico de BHS_TLE fue clínico, electroencefalográfico y radiológico (RMI Craneal: BHS en todos). Grupo de 15 controles macheados por sexo, edad y escolarización . Edad media 50+/-13. Análisis con técnica de post-procesado de RMI: Voxel-Based Morphometry.
RESULTADOS
Patrón de reducción de GM y WM bilateral pero con mayor afectación de hemisferio izquierdo (p<0.05) a)GM: hipocampo, cerebelo, precuneus b)WM: parahipocampo, giro frontal medio y temporal superior. Mayor afectación derecha en GM giros fusiforme y temporal superior. También se observa reducción de WM en las zonas de conectividad interhemisférica. Dicha reducción de GM/WM se correlaciona con una menor edad de inicio y una mayor duración de la epilepsia.
CONCLUSIONES
En pacientes con BHS_TLE se observa reducción de las zonas de conectividad interhemisférica además de afectación de GM y WM bilateral pero superior en hemisferio izquierdo. Probablemente la mayor afectación de hemisferio izquierdo se debe a una red neuronal de conectividad más extensa en el hemisferio dominante para el el lenguaje.