COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Gutiérrez Gutiérrez, Gerardo 1; Lobato Rodríguez, Ricardo 2; Pardo Rey, Candido 3; López-Menchaca , Ramiro 4; García López, Santa 2; Vlagea , Alexandru 5; Ibáñez Sanz, Lain 6
CENTROS
1. Servicio: Neuromuscular Diseases Unit. Universidad Europea de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 3. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Infanta Sofía; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Sofía; 5. Servicio: Inmunología. Laboratorio Central de la Comunidad de Madrid - BRSalud UTE; 6. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
La encefalomielitis aguda diseminada (EMAD) se considera una enfermedad desmielinizante monofásica del SNC parainfecciosa. Describimos un caso de EMAD asociada temporalmente a infección por Campylobacter jejuni.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 19 años que sufre un cuadro de deterioro del nivel de conciencia y alteración multifocal del SNC tras infección respiratoria y diarrea con cultivo positivo de C. jejuni. La paciente es intubada e ingresada en la UVI. La RMN muestra múltiples lesiones de sustancia blanca y de sustancia gris profunda. La punción lumbar da salida a un líquido claro a 12 cm H2O con hiperproteinorraquia, 40 células de predominio linfocitario y normoglucorraquia. Se trata con corticoides a dosis de 1g durante 5 días e inmunoglobulinas a dosis de 2g por Kg de peso.
RESULTADOS
La paciente experimenta una mejoría hasta la curación ad integrum. En los análisis se detectan anticuerpos antigangliósidos frente a GM2 y GT1b.
CONCLUSIONES
La ADEM puede formar parte del espectro clínico de las enfermedades autoinmunes asociadas al Campylobacter jejuni. El tratamiento con corticoides e inmunoglobulinas podría resultar eficaz en estos pacientes.