Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Seguridad y eficacia del tratamiento en fase aguda del ictus secundario a disección de arterias cervicales

Seguridad y eficacia del tratamiento en fase aguda del ictus secundario a disección de arterias cervicales

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Paipa Merchán, Andres 1; null, Luis Miguel 1; null, Helena 1; Mora , Paloma 2; Aja Rodríguez, Lucia 2; null, Pere 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari de Bellvitge

OBJETIVOS

La disección de arterias cervicales (DAC) es una causa infrecuente de ictus que suele afectar a pacientes jóvenes. Existe controversia sobre la seguridad y eficacia de los tratamientos en fase aguda. Describimos las características clínicas y el desenlace de los pacientes que recibieron tratamiento trombolítico y/o intervencionista.

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos 41 pacientes diagnosticados de DAC desde el año 2004 al 2012. De ellos seleccionamos aquellos casos con focalidad al momento de su llegada. Se analizaron un total de 23 disecciones de territorio carotídeo (69%) y 10 de territorio vertebrobasilar (27%).

RESULTADOS

La edad media de presentación fue de 46 años (rango 22 – 75). El 66% fueron hombres y 33% mujeres. Un 18,4% presentaron sindrome de Horner, 18,2% cervicalgia y 9% amaurosis. Veintiocho (84,8%) fueron espontáneas y en 5 (15%) se encontró antecedente de traumatismo menor. Al alta 9 (27,3%) pacientes quedaron asintomáticos, 17 (51,5%) paucisintomáticos (mRS 1-2) y 7 (21,2%) con afectación grave (mRS 3-5) sin encontrar diferencias significativas independientemente del tratamiento. Nueve pacientes presentaron a su llegada un NIHSS mayor de 10: 6 recibieron terapia de reperfusión (1 trombolisis aislada, 1 trombectomía primaria y 4 trombolisis y trombectomía), 4 pacientes presentaron recuperación funcional (mRS<3) y 2 no presentaron mejoría. No hubo progresión del déficit, transformación hemorrágica ni otras complicaciones derivadas del tratamiento

CONCLUSIONES

El tratamiento en fase aguda del ictus secundario a DAC es seguro. Los pacientes seleccionados con mayor severidad al momento de su llegada se pueden beneficiar de estas técnicas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona