COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Puertas Martín, Veronica 1; Trincado Soriano, Rocio 1; Villarejo Galende, Alberto 1; Boycheva , Elina 1; Sanchez Ferro, Alvaro 1; Contador , Isrrael 2; Bermejo Pareja, Felix 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca
OBJETIVOS
Analizar el rendimiento cognitivo global (MMSE-37) en dos momentos evolutivos de la cohorte NEDICES.
MATERIAL Y MÉTODOS
La cohorte NEDICES es un estudio poblacional de 5.278 sujetos en la que se efectuó dos cohortes trasversales (1994-5 y 1997-8). La evaluación cognitiva se realizó con el MMSE-37, eliminando los participantes sin MMSE-37 en algún corte y los que sufrían alguna enfermedad neurológica (N= 1.459). Se analizaron las diferencias de puntuaciones entre ambos MMSE-37 y se clasificó el grupo en tres subgrupos (en función de si perdían o ganaban 3 puntos entre ambos MMSE-37).
RESULTADOS
El análisis se efectuó con 2.039 sujetos que cumplían los criterios de inclusión. MMSE-37 en 1994 fue 30,32 (4,6) puntos y en el 1997 de 30,24 (4,83) (sin diferencias estadísticas). Los tres subgrupos en los que se subdividió en grupo de estudio estuvo integrado 453 (22%) sujetos perdían tres o más puntos en el test-retest; 1.311 (64%) no cambiaban más o menos de tres puntos y 273 mejoran más de tres puntos. No hay diferencias relevantes en la mayoría de variables clínicas y sociodemográficas evaluadas entre los tres grupos, aunque se han realizado varias subdivisiones. Pero la puntuación en el Pfeffer/97 (AIVD) en el subgrupo de pérdida tiene peor rendimiento (F=8,46 P<0.001).
CONCLUSIONES
En la subcohorte de ancianos NEDICES sin enfermedades neurológicas, en tres años no hay disminución del rendimiento cognitivo, y el grupo con una mínima pérdida de este rendimiento se acompaña de leve pérdida funcional asociada.