COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Palasí Franco, Antonio 1; Sanabria Fernandez, Angela 1; Freniche Rodriguez, Veronica 1; Salas Puig, Javier 1; Toledo Argany, Manuel 1; Pujadas Navines, Francesc 1; Falco Ferrer, Vicenc 1; Martínez Chamorro, Esteban 2; Willekens Morales, Rein 3; Cambrodi Masip, Roser 4; Olabarrieta Paul, Mikel 1; Santamarina Perez, Estevo 1; Boada Rovira, Merce 1; Alvarez Sabin, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Infecciosas. Hospital Clinic de Barcelona. IDIBAPS; 3. Servicio de Infecciosas. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El complejo demencia-sida(CDS) combina alteraciones motoras, psiquiátricas y cognitivas típicamente fronto-subcorticales. Su prevalencia con antiretrovirales es 10% y puede presentarse incluso con carga viral(CV) indetectable en fármacos de baja penetración en LCR. El cambio a antiretrovirales con mayor penetración puede ser beneficioso en CDS. El 5-10% de pacientes HIV pueden asociar crisis epilépticas. Presentamos una paciente en que la optimización del tratamiento antiretroviral provocó una mejoría significativa en CDS y las crisis epilépticas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 50 años, diagnosticada HIV hace 17 años. Por intolerancia digestiva realizaba monoterapia (darunavir) desde julio 2011 con CV indetectable. Dos meses después, inició crisis generalizadas tonico-clonicas de repetición a pesar de tratamiento con levetiracetam y lacosamida, junto con parkinsonismo, bradipsiquia y fallos de memoria. Una exploración neuropsicológica mostró un deterioro moderado-grave difuso destacando enlentecimiento y alteraciones atencionales/ejecutivas y de memoria.
RESULTADOS
Un EEG mostró una focalidad irritativa frontotemporal bilateral y la RMN craneal una marcada atrofia cerebral de predominio frontal, con hipoperfusión frontal bilateral en SPECT cerebral. Una PL obtuvo proteinas0,8g/l y CV1500, resto normal. Se orientó como CDS y se inició tratamiento con ritonavir, darunavir, etravirina y raltegravir. Desde entonces remitieron las crisis y hubo una marcada mejoría del CDS. Una exploración neuropsicológica de control mostró normalización en funciones efecutivas/atencionales, velocidad de procesamiento y memoria.
CONCLUSIONES
El CDS y las crisis epilépticas pueden darse en pacientes HIV, incluso tratados con antiretrovirales. Debe mantenerse una alta sospecha diagnóstica ya que el cambio a fármacos con buena penetración en LCR puede revertir en gran medida ambos procesos.