COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Kurtis Urra, Monica M. 1; Rodriguez Blazquez, Carmen 2; Martinez Martin, Pablo 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio: Epidemiología. Hospital Carlos III; 3. Epidemiología, Unidad de Investigación de Enfermedad de Alzheimer Fundación CIEN. Hospital Carlos III
OBJETIVOS
Describir la prevalencia de insomnio e hipersomnia en una cohorte de pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP) y analizar su asociación con otros síntomas no motores (SNM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal, multicéntrico, nacional, de 388 pacientes con EP evaluados con: Hoehn y Yahr (HY), Impresión Clínica de Gravedad para EP, Scales for Outcomes in Parkinson’s Disease (SCOPA)-Sueño, SCOPA-Cognición, SCOPA-Complicaciones Psiquiátricas, SCOPA-Autonómica, Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión, y escalas visuales de fatiga y dolor. Se calcularon coeficientes de correlación de Spearman, test de Mann-Whitney y regresión lineal múltiple.
RESULTADOS
54% varones; edad (media±DE), 65,9±11,2 años; duración de la EP, 8,1±6,0 años; HY (mediana)=2 (rango intercuartílico:1-5); puntuación SCOPA-Sueño nocturno(SN), 5,4±4,0 (rango: 0-15); y Somnolencia diurna (SD) de 3,76±3,04. El 87,4% de la muestra declaró tener insomnio o hipersomnia. Existieron correlaciones débiles-moderadas (rango: 0,14-0,37) entre alteraciones del sueño y otros SNM. Las puntuaciones de subescalas de SCOPA-Sueño fueron significativamente más altas en presencia de otros SNM (p<0.05). Fatiga, depresión y disfunciones urinaria, cardiovascular y termoregulatoria fueron determinantes de la SCOPA-SN (varianza: 23%); alteraciones cognitivas, disfunción urinaria, cardiovascular y pupilomotora se asociaron a SCOPA-SD (varianza: 14%).
CONCLUSIONES
El insomnio y la hipersomnia son muy prevalentes desde el inicio de la EP y se asocian con depresión, fatiga, alteración cognitiva y disfunción urinaria. Se describe por primera vez la posible relación con disfunción cardiovascular y termoregulatoria. El abordaje terapéutico de estos SNM podría aliviar algunos problemas de sueño.