COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Martí Andrés, Gloria 1; Saez Francas, Naia 2; de Fabregues-Boixar Nebor, Oriol 3; Díaz Hernández, Belen 3; Sala Padró, Jacint Xavier 3; Alvarez Sabin, Jose 3; Casas Brugue, Miguel 2; Hernandez Vara, Jorge 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Navarra; 2. Servicio: PSIQUIATRIA. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Evaluar la presencia y tipo de trastorno del control de impulsos (TCI) en la Enfermedad de Parkinson (EP), así como las variables clínicas y psicopatológicas relacionadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal con una muestra de 107 pacientes con EP [edad 62,91±9,52 años; 71 varones (66,4%)]. Se les realizó un examen neurológico y psiquiátrico incluyendo la Escala Unificada de la EP y la Entrevista Clínica Estructurada del DSM-IV para el diagnóstico de TCI y se administraron las siguientes escalas: Hamilton de Depresión, Cuestionario de Ansiedad rasgo-estado, Escala de Impulsividad de Barratt y Cuestionario de Sensibilidad al Castigo y a la Recompensa. Se recogieron variables clínico-demográficas llevándose a cabo un análisis univariante y multivariante mediante regresión logística.
RESULTADOS
25 pacientes (23,4%) presentaban algún TCI en el momento de la evaluación; 9 (8,4%) presentaban más de uno. Los pacientes con TCI eran más jóvenes (p=0,039), tenían un debut de enfermedad más temprano (p=0,002), una mayor duración de enfermedad (p=0,005), una mayor dosis equivalente de levodopa (p=0,014) y mayor frecuencia de tratamiento con agonistas dopaminérgicos(AD)(p=0,009). También presentaban más ansiedad-rasgo (p=0,022), impulsividad total (p=0,005) y no planificada (p=0,004). En el análisis multivariante la ansiedad rasgo(p=0,062), la impulsividad (p=0,010), la edad (p=0,012), la duración de la enfermedad (p=0,031) y el tratamiento con AD (p=0,045) se asociaban con un mayor riesgo de presentar un TCI.
CONCLUSIONES
Determinados factores clínicos y psicopatológicos se relacionan con un mayor riesgo de presentar TCI en la EP.