COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2013, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Rodríguez Campello, Ana; Cuadrado Godia, Elisa; Giralt Steinhauer, Eva; Rodríguez Fernández, Enriqueta; Dominguez González, Alicia; Romeral Ballester, Gemma; Muñoz López, Encarna; Roquer González, Jaume
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
La atención preferente al IHS no suele estar bien establecida. En nuestro centro desde 2011 se organiza la atención prioritaria al IHS, mediante formación teórica y entrenamiento a profesionales sanitarios no implicados habitualmente en el manejo del ictus, para optimizar la detección y el tratamiento del IHS. Se evalúan resultados del programa de formación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo longitudinal de intervención. Se realiza programa de formación a personal médico y de enfermería. Se registran pacientes con IHS pre (PRE) y postformación (POST) (6 meses cada grupo). Se evalúan datos de incidencia, tiempo de actuación y tratamientos administrados. Se reflejan datos epidemiológicos, motivo de ingreso y servicio, etiología, severidad (NIHSS), tiempo hasta evaluación por neurólogo, tratamiento trombolítico, criterios de exclusión en no tratados y pronóstico (mortalidad/discapacidad) en ambos grupos.
RESULTADOS
60 pacientes, con edad media de 75.3±12.5, 41% hombres. 28.3% ingresados en Cardiología. 19 PRE/41 POST. Sin diferencias entre grupos en tiempo de evaluación, tratamiento o morbimortalidad. El 68.3% fueron evaluados en<4.5h, en este grupo (excluyendo 1 hemorragia/4 AIT) sólo fue posible administrar tratamiento recanalizador en 6 pacientes (16.6%), debido fundamentalmente a dependencia previa (26%) y comorbilidad (13%).
CONCLUSIONES
El programa de formación realizado permite un mayor número de activaciones de código ictus intrahospitalario. Sin embargo, en muestro medio esto no se traduce en mayor porcentaje de pacientes tratados o mejor pronóstico. Esto se debe a fundamentalmente a una mayor discapacidad previa y comorbilidad en esta serie.