COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2013, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Giménez Martínez, Juana Maria 1; Torres San Narciso, Erika Maria 2; Betancourt Gómez, Laura Beatriz 2; Martí Martínez, Silvia 2; Pampliega Pérez, Ana 2; Hernández Rubio, Lidia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio de Neurología. Hospital general universitario de Alicante
OBJETIVOS
Un importante número de casos de endocarditis infecciosa debutan con clínica neurológica, siendo por otro lado, una complicación frecuente en la evolución de dicha infección. La presencia de patología neurológica supone un peor pronóstico, con un aumento muy significativo de la mortalidad. El objetivo de este trabajo es compartir nuestra experiencia a través de casos clínicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio descriptivo y retrospectivo de los casos de endocarditis infecciosa acontecidos en los años 2011-2012 en el Hospital General Universitario de Alicante, analizando aquellos que presentaron complicaciones neurológicas.
RESULTADOS
Un 21.8 % de las endocarditis ingresadas en otros servicios presentaron complicaciones neurológicas secundarias a embolismos sépticos. 5 de las 33 endocarditis (15,2 %) ingresadas en este periodo en nuestro hospital han presentado un ictus como síntoma inicial. La edad media de estos pacientes es de 62.1. De ellos, un 33% de estos casos cursaron sin fiebre y un 16,7% sin elevación de los reactantes de fase aguda. No se evidenció mayor prevalencia de ictus secundario a válvula nativa con respecto a válvula protésica. Un 66,7% presentaron disfunción valvular con criterios quirúrgicos. Las endocarditis que ingresaron en la Unidad de Ictus tuvieron una mortalidad mayor que las de otros servicios en los primeros 3 meses (42.8 vs 31.2 %).
CONCLUSIONES
Las complicaciones neurológicas son la primera manifestación clínica de endocarditis en una quinta parte de los casos. Además, son una complicación frecuente, describiéndose en un 20-40% de los casos de endocarditis infecciosas. La patología neurológica secundaria al proceso infeccioso ensombrece el pronóstico incrementando su mortalidad.