COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2013, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Díaz de Terán Velasco, Francisco Javier; Baéz Martínez, Melissa; Martínez Sánchez, Patricia; Fuentes Gimeno, Blanca; Illán Gala, Ignacio; Llamas , Yudy; Ruiz Ares, Gerardo; Sanz Cuesta, Borja; Lara , Manuel; Calcedo Tamayo, Sagrario; Díez Tejedor, Exuperio
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar la relación existente entre los patrones de ateromatosis carotídea (placas ateromatosas y aumento del grosor íntima media-GIM) y cardiopatía (isquémica/embolígena) en pacientes con infarto cerebral (IC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes con IC atendidos en una Unidad de Ictus (UI) durante 2 años (2011-2012). Se realizó dúplex carotídeo, ecocardiograma y ECG diario/monitorización ECG en la UI a todos. Se dividieron en 4 grupos según resultados del dúplex carotídeo: sin placas y GIM normal (P-G-), sin placas y GIM elevado (>1 cm) (P-G+), placas y GIM normal (P+G-) y placas y GIM elevado (P+G+). Se registró la presencia de cardiopatía durante el ingreso, según tres categorías: cardiopatía embolígena mayor sin cardiopatía isquémica (CE), cardiopatía isquémica y no embolígena (CI) y cardiopatía isquémica y embolígena (CI+CE).
RESULTADOS
571 pacientes incluidos, 59,5% varones, edad media 71 (DE 12,9) años. 34,9% tenían P-G-, 4,2% P-G+, 43,1% P+G- y el 17,9% P+G+. El 56,8% no presentaba cardiopatía, el 26,6% CE sin CI, el 8,1% CI sin CE y el 8,5% CI+CE. El análisis multivariante mostró que los grupos con placas carotídeas, P+G- y P+G+, se asociaban con la presencia de CI sin CE (OR 2,799, IC 1,144-6,846 y OR 4,045, IC 95% 1,457-11,233, respectivamente) y con mejor riesgo de CE sin CI (OR 0,511, IC 95% 0,318-0,819 y OR 0,344, IC 0,184-0,641, respectivamente), ajustado por confusores.
CONCLUSIONES
La presencia de placas en el dúplex carotídeo es un factor asociado a la presencia de cardiopatía isquémica y no a la embolígena en pacientes con IC.