COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2013, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Río Izquierdo, Jordi; Tintoré Subirana, Mar; Otero Romero, Susana; Tur Gómez, Carmen; Comabella López, Manuel; Nos Llopis, Carlos; Negrotto , Laura; Galán Cartaña, Ingrid; Vidal Jordana, Angela; Castilló Justribó, Joaquin; Palavra , Filipe; Simón Marcó, Eva; Arrambide García, Georgina; Sastre Garriga, Jaume; Montalban Gairin, Xavier
CENTROS
Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Investigar la asociación entre la actividad clínica precoz durante el tratamiento modificador de la enfermedad (TME) y la discapacidad a largo plazo en pacientes con esclerosis múltiple recurrente-remitente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio longitudinal prospectivo de 12 años en pacientes tratados con TME. La actividad de la enfermedad durante los 2 primeros años se definió usando distintos criterios: a) 1 o más brotes b) más de 1 brote c) incremento EDSS de 1 punto o más d) a y c. Se calculó el riesgo ajustado para: a) empeoramiento de al menos 5 EDSS steps b) silla de ruedas c) EM secundariamente progresiva.
RESULTADOS
De una cohorte prospectiva de 1.450 pacientes tratados con TME, se incluyeron 234 con un seguimiento mínimo de 12 años. El 51% tuvo actividad clínica durante los 2 primeros años. Para las tres variables de resultado, el valor predictivo de cada criterio fue el siguiente: a) 1 o más brotes (HR 4.4 [1,7-11,7], HR 3,8 [2,0-7,1]; HR 2.2 [1,2-4,2]) b) más de 1 brote (HR 3.6 [1,6-8,1]; HR 3.9 [2,1-7,1]; HR 2,1 [1,0-4,7]) c) Incremento EDSS de 1 punto o más (HR 9,1 [4,1-22,6]; HR 10,2 [5,7-18,6]; HR 9,4 [4,0-22,5]) d) a y c (HR 11,7 [5,3-26]; HR 9 [4,9-16,4]; HR 6,9 [1,0-4,7]).
CONCLUSIONES
La actividad precoz durante el tratamiento con TME se asocia a discapacidad grave a largo plazo. Los resultados proporcionan una base lógica para una estrecha monitorización clínica de los pacientes tratados con TME, y para el cambio de la terapia en pacientes con enfermedad activa.