COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2013, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Ribes Carreño, Victor 1; Pidlubna Pidlubna, Olena 1; Rodríguez Urrutia, Amanda 1; Santamarina Pérez, Estevo 2; Toledo Argany, Manuel 2; Salas Puig, Xavier 2
CENTROS
1. Servicio: Psiquiatría. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Las crisis psicógenas no epilépticas(CNEP) son pacientes de manejo complejo. Un buen abordaje de las comorbilidades psiquiátricas asociadas mejora su evolución y pronóstico. Evaluamos la eficacia del seguimiento de pacientes diagnosticados de CNEP en nuestra unidad de epilepsia
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio observacional, prospectivo durante un año de pacientes diagnosticados de CNEP. Se recogieron datos epidemiológicos, psicosociales y clínicos, incluyendo tratamientos farmacológicos, intervención psicológica y consultas a urgencias.
RESULTADOS
Se evaluaron 64 pacientes. Mujeres en un 64% (n=41) y con edad media de 41 años (18-79). Un total de 48% presentan CNEP y epilepsia (Mixtos) (n=31). Se comparan el grupo de pacientes que se consigue reducción de fármacos antiepilépticos (FAE) con los que no. Se observa que no hay diferencias entre los pacientes mixtos de los que sólo presentan CNEP (p=0,942). Se han encontrado diferencias entre los pacientes con trastorno de personalidad (TP) comórbido (n=18) y la reducción de FAES final (p= 0,05) y se observa una tendencia en los pacientes en los que se realizó intervención psicoterapéutica, existiendo mayor reducción en este grupo. También se evaluó el número de visitas a urgencias encontrando una mayor frecuencia de visitas en pacientes con trastorno de personalidad, trastorno afectivo y crisis motoras mayores así como una edad de debut más precoz (p=0,017).
CONCLUSIONES
Tanto en los pacientes con diagnóstico mixtos como únicamente CNEP se redujeron los FAES al final del seguimiento. Con una buena intervención psicológica se consigue una mayor reducción de FAES , incluyendo a los pacientes con trastorno de la personalidad.