COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Ruiz Piñero, Marina 1; Mulero Carrillo, Patricia 1; Pedraza Hueso, Maria Isabel 1; De la Cruz Rodríguez, Carolina 1; Rodriguez Martín, Cristina 2; Barón Sánchez, Johanna 3; Herrero Velázquez, Sonia 4; Guerrero Peral, Angel Luis 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia del bloqueo anestésico de nervios pericraneales como tratamiento preventivo de migraña usando criterios homogéneos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Entre Enero de 2009 y Mayo de 2013 se ofreció este tratamiento a pacientes migrañosos con fracaso o intolerancia de uno o más fármacos preventivos. Como criterio de selección utilizamos la sensibilidad a la palpación en al menos un nervio supraorbitario (NSO) u occipital mayor (NOM). Inyectamos una mezcla de bupivacaína y mepivacaína 1:1 en los nervios con sensibilidad (2 cc en NOM y 0.5 cc en NSO). A los 3 meses consideramos la respuesta completa (sin dolor), parcial (reducción >=50% en severidad o frecuencia de episodios) o ausente.
RESULTADOS
Se practicaron uno o más bloqueos en 60 pacientes (52 mujeres, 8 varones, edad: 40.6 ± 12.4 años, rango (19-76)), con un total de 128 procedimientos registrados. En 49 pacientes (81.7%) se logró eficacia con al menos un bloqueo. Las combinaciones de nervios inyectados más frecuentes fueron 2NOM + 2NSO (69, 53.9%), los dos NSO (26, 20.3%) y los dos NOM (15, 11.7%). En cuanto a los resultados hubo ausencia de eficacia en 25 procedimientos (19.5%), eficacia parcial en 59 (46.1%) y respuesta completa en 44 (34.4%). No se detectaron efectos adversos significativos. El tiempo de respuesta osciló entre 2 semanas y 3 meses.
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia, el bloqueo anestésico de nervios pericraneales utilizando la sensibilidad a la palpación como criterio de selección es un procedimiento seguro, barato, y potencialmente eficaz como tratamiento preventivo de migraña.