Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Detección precoz de la enfermedad de Alzheimer. Resultados del primer año del proyecto Vallecas

Detección precoz de la enfermedad de Alzheimer. Resultados del primer año del proyecto Vallecas

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 18:00

AUTORES

Zea Sevilla, Maria Ascension 1; Fernández Blazquez, Miguel Angel 2; Frades Payo, Maria Belen 2; Avila Vilanueva, Marina 2; Valentí Soler, Meritxell 3; Dobato Ayuso, Jose Luis 4; Olazarán Rodríguez, Francisco Javier 5; Martínez Martin, Pablo 3


CENTROS

1. Servicio: Plataforma clínica.. Centro Alzheimer Fundacion Reina Sofía. Fundación CIEN. ISCIII.; 2. Neuropsicología. Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer. Fund. Centro de Investigación de Enfermedades Neurologicas. Centro Alzheimer. Fundación Reina Sofía; 3. Neurología. Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer. Fund. Centro de Investigación de Enfermedades Neurologicas. Centro Alzheimer. Fundación Reina Sofía; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 5. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Con una prevalencia de 7,3% en mayores de 65 años, la enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más frecuente de demencia en nuestro medio. En la medida en que los tratamientos actuales para la EA tienen una eficacia parcial, se plantea la necesidad de prevenir su aparición.

MATERIAL Y MÉTODOS

El Proyecto Vallecas (PV) es una proyecto longitudinal puesto en marcha por la Fundación CIEN en Octubre de 2011 con el fin de identificar marcadores biopsicosociales que permitan detectar precozmente a aquellos individuos con mayor riesgo de padecer EA. Durante los próximos 5 años, los participantes del PV (voluntarios sin criterios de demencia) serán valorados de forma anual mediante un protocolo de evaluación social, médico, neuropsicológico, bioquímico, genético y de neuroimagen.

RESULTADOS

Hasta Mayo de 2013 se han reclutado 1053 voluntarios con 74,52±4,04 años de edad media; mujeres en un 63,84% mujeres y con una escolaridad de 10,32±6,31 años de media. Hasta la fecha, se han valorado por segunda vez a 345 encontrando tras analizar los resultados de la batería de exploración neuropsicológica, que 9,2% de la muestra cumple criterios de deterioro cognitivo leve.

CONCLUSIONES

La detección precoz de aquellos sujetos con especial vulnerabilidad a padecer EA años antes de que la enfermedad se manifieste permitirá poner en marcha actuaciones preventivas que reduzcan su incidencia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona