COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Ojea Ortega, Tomas; Delgado Gil, Virginia; Sánchez García, Jose Antonio; González Álvarez de Sotomayor, Maria del Mar; Fernández Fernández, Oscar
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya
OBJETIVOS
La memoria episódica se comporta de manera distinta en el anciano normal, en el (DCLa) y la (EA). Se dice que el anciano tiene un déficit de recuperación de lo memorizado, el DCLa un déficit amnésico que no interfiere con la funcionalidad y que en la EA estos déficit son más intensos interfiriendo en la funcionalidad. Describir como de comporta la recuperación de la memoria en estos tres estadios y definir si son adecuados para distinguirlos
MATERIAL Y MÉTODOS
Seleccionamos 46 pacientes normales, 37 DCLa y 32 con EA leve de acuerdo con la GDS. Se computaron la edad, sexo, MMSE, test episódico, la escala de Blessed, el recuerdo inmediato (RI) sobre 6 item, el diferido (RD) sobre 6 item y la recuperación sobre 14 item
RESULTADOS
Las medias por grupo en el MMSE de 22.8, 20.7 y 16.3 respectivamente, el RI medio fue de 5.3, 4.0 y 2.3 RD medio, 4.3, 3.3 y 1.7 y la recuperación 13.9, 13.1 y 11.8 respectivamente. Con un punto de corte en el reconocimiento de 14, solo un 44% con DCLa y un 87% con EA podrían separarse de la normalidad. Con un punto de corte 13 la distinción es aún inferior: 13,6% con DCLa y un 69% con EA
CONCLUSIONES
El déficit de recuperación de lo memorizado no nos permite distinguir estos tres estadios de una manera fiable. La distinción entre la normalidad y la EA es más sensible que con el DCLa que se comporta en la mayoría como un déficit de la recuperación de memoria.