COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Palazón Cabanes, Begona 1; Garcia-Villalba Navaridas, Blanca 2; Carreón Guarnizo, Ester 1; Cerdán Sánchez, Maria 1; Espinosa de Rueda, Mariano 2; Hernández Fernández, Francisco 2; Hernández Clares, Rocio 1; Martin Fernández, Javier 1; Morales Ortiz, Ana 1; Moreno Dieguez, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Identificar factores que puedan influir en el tiempo de procedimiento (TP) de la trombectomía intraarterial mecánica (TIAM) y determinar a su vez si el TP influye en el pronóstico del paciente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis estadístico de factores que influyen en el tiempo de procedimiento (TP) de pacientes a los que se realizó TIAM en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.
RESULTADOS
Registramos tiempo de procedimiento (TP) en 187 de 200 pacientes. Tiempo medio de procedimiento fue de 79.73 minutos.La fibrilacion auricular se correlacionó con menor TP (p<0.05), no se detectaron otros factores que influyeran de forma significativa en el TP. Hay diferencias significativas en el tiempo de duración del procedimiento según la etiología: más tiempo en el ictus indeterminado y en la disección que en el embólico. No se encontraron diferencias significativas en función del vaso ocluido, lateralidad o recanalización (TICI). Encontramos correlación entre el TP, mejoría de NIHSS y Rankin<2 a 90d. Cuanto menos tiempo de procedimiento más diferencia en la NIHS. Cuanto más tiempo de procedimiento Rankin más alto a los 3 meses Hemorragia en TC control (8.3% pacientes) fue más frecuente en los pacientes con mayor TP (media de 107.5 minutos) (p<0.05).
CONCLUSIONES
La menor duración del procedimiento de la trombectomia mecánica en nuestra serie se relacionó con mejoría funcional a corto y largo plazo. La identificación de factores de influencia resulta de especial interés por este motivo. La existencia de FA y la etiología cardioembólica del ictus se asocian con menores TP