Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Factores que influyen en el retraso intrahospitalario del tratamiento del ictus agudo con trombolisis intravenosa en un hospital terciario

Factores que influyen en el retraso intrahospitalario del tratamiento del ictus agudo con trombolisis intravenosa en un hospital terciario

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Iglesias Mohedano, Ana; García Pastor, Andres; Garcia Arratibel, Amaia; Diaz Otero, Fernando; Sobrino Garcia, Pilar; Romero Delgado, Fernando; Dominguez Rubio, Raul; Vázquez Alen, Pilar; Muñoz González, Adriana; Villanueva Osorio, Jose Antonio; Gil Nuñez, Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Identificar los factores que influyen en el tiempo puerta-aguja (TP-A) en nuestro hospital con el fin de diseñar futuras estrategias que acorten los tiempos de la trombolisis intravenosa (TIV).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes tratados con TIV entre 2009-2012. Se excluyeron los ictus intrahospitalarios. Analizamos la relación entre el TP-A y los siguientes factores: Edad, sexo, antecedentes personales, tiempo inicio-puerta (TIP), activación de código ictus extrahospitalario (CIE), glucemia y presión arterial basal, NIHSS basal, realización de angio-TC y/o estudio neurosolonológico previo, etiología, hora de llegada al hospital, día de la semana y año del ictus.

RESULTADOS

239 pacientes tratados. Tiempos de actuación en minutos (mediana [Rango intercuartílico]): TIP 84 (60-120); TP-A 52 (43-70); inicio-aguja 145 (120-180). El TP-A fue significativamente menor con la activación del CIE: 51 vs 72 (p=0,001), y mayor con la realización de angioTC: 59 vs 48.5 (p=0,001) y con TIP<90minutos: 58 vs 48 (p=0,001). En el análisis de regresión lineal múltiple dos factores redujeron significativamente el TP-A: la activación de CIE (reducción=26.1%;p<0,001) y el TIP (por cada 30 minutos de TIP, el TP-A se acortó 4.6 minutos;p=0,02). Por el contrario realizar un angio-TC aumentó 14.4% el TP-A (p=0,03). Los demás factores no influyeron significativamente en el TP-A.

CONCLUSIONES

Debemos tratar a los pacientes tan pronto como sea posible tras su llegada al hospital independientemente del TIP. La realización del angio-TC previo a TIV supone perder casi la mitad del tiempo ahorrado mediante el CIE, se deberían diseñar estrategias que permitan reducir el tiempo de su realización cuando esté indicado.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona