Implicación de las cifras de presión arterial en el proceso diagnóstico y pronóstico de los pacientes con un ataque isquémico transitorio. Datos del estudio PROMAPA

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 18:00

AUTORES

Purroy García, Francisco 1; Jiménez Caballero, Pedro Enrique 2; Gorospe Osinalde, Arantza 3; Girón Ubeda, Juan MIguel 4; Torres Rodríguez, Maria Jose 3; Cánovas Verge, David 5; García Carreira, Maria del Carme 5; Freijó Guerrero, M. Mar 6; Egido Herrero, Jose Antonio 7; Ramírez Moreno, Jose Maria 8; Alonso Arias, Arantza 9; Roquer González, Jaume 10; Casado Naranjo, Ignacio 2; Martí Fàbregas, Joan 11; Delgado Mederos, Raquel 11; Silva Blas, Yolanda 12; Cardona Portela, Pere 13; Quesada García, Helena 13; Jiménez Martínez, Carmen 3; Pérez de la Ossa, Natalia 14; Arenillas Lara, Juan Francisco 15; Segura Martín, Tomas 16; Arboix Damunt, Adria 17; Maciñeiras Montero, Jose Luis 18; López Fernández, Juan Carlos 19; Bravo Anguiano, Yolanda 20; Masjuán Vallejo, Jaime 9


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara; 3. Servicio de Neurología. Hospital Son Dureta; 4. Servicio de Neurología. Hospital de Jeréz de la Frontera; 5. Servicio de Neurología. Hospital Parc Taulí; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 7. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 8. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 9. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 10. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 11. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 12. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 13. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 14. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 15. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 16. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 17. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Sagrat Cor; 18. Servicio de Neurología. Hospital del Meixoeiro; 19. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín; 20. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos

OBJETIVOS

Nos proponemos estudiar la asociación entre la presión arterial (PA) y la etiología así como la recurrencia precoz (dentro de la primera semana de seguimiento) y tardía (al año) .

MATERIAL Y MÉTODOS

Entre abril de 2008 y diciembre de 2009 se reclutaron 1255 pacientes con el diagnóstico de AIT (duración <24 horas). Se excluyeron a los pacientes sin determinaciones de PA <24 horas tras el inicio de los síntomas. Se registraron variables clínicas, PA y etiológicas. Se realizó un seguimiento presencial a los 7 y 90 días, y anual centralizado.

RESULTADOS

Se incluyeron finalmente a 1047 pacientes (83,4%). La media de PA sistólica (PAS) y diastólica (PAD) fue 152,6 (29,2) mmHg y 82,0 (14,9) mmHg . La media PAS fue significativamente más elevada entre las mujeres (155.1 [29,4] vs. 150,9 [29,6]; p=0,023), los pacientes con HTA previa (157,8 [29,6] vs. 143,8 [26,8]; p<0,001), Diabetes mellitus (157,9 [30,2] vs 150,8 [28,8] mmHg, p=0,001) así como los pacientes con lesiones isquémicas crónicas en la TC craneal. La PAD media fue mayor entre los HTA (83,3 [15,1] vs. 79,9 [14,3]; p<0,001). Tanto la media de PAS com la de PAD varió entre los subtipos de ictus. Fue mayor en los sujetos de etiología lacunar (154,8 [31,6] y 85,0 [14,6] mmHg). No hubo asociación con el riesgo de recurrencia precoz y tardía.

CONCLUSIONES

La cifras de PAS y PAD determinada en el momento de la evaluación del paciente con AIT no tiene implicaciones pronósticas pero sí se correlaciona con los diferentes subtipos etiológicos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona