COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Ois Santiago, Angel Javier; Cuadrado Godia, Elisa; Giralt , Eva; Jimenez Conde, Jordi; Rodriguez campello, Ana; Muiño , Elena; Nalvalpotro Gomez, Irene; Roquer Gónzález, JAUME
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
No está claramente establecido que sufrir un ictus isquémico sea un equivalente de alto riesgo cardiovascular (> 2% anual). Estudios recientes sí que consideran los ictus ateroscleróticos como equivalentes de alto riesgo. Nuestro objetivo fue analizar en una cohorte de ictus ateroscleróticos el riesgo de presentar nuevos eventos vasculares (NEV) y los factores predictivos asociados.
MATERIAL Y MÉTODOS
De la cohorte de pacientes diagnosticados de ictus isquémicos entre los años 2005 y 2010 en nuestro centro seleccionamos los pacientes con etiología aterotrombótica (excluimos 24 fallecidos en el primer mes). Se registró la presencia de un NEV posterior al primer mes usando las definiciones del registro REACH. El periodo de seguimiento fue hasta el año 2013. Se analizaron la edad, factores de riesgo cardiovascular (FR), localización y severidad de la aterosclerosis sintomática (carotidea, intracraneal y vertebrobasilar) y la carga aterosclerótica (CA): presencia de más de tres FR (1 punto) más el número de antecedentes de enfermedad vascular (de 2 a 4 puntos).
RESULTADOS
Se analizaron un total de 251 pacientes. El seguimiento medio fue de 32.7+-23.2 meses. 101 pacientes (40.2% 14.2%/año) presentaron un NEV [cerebrovascular=52 (20.7%), periféricos=11 (4.4%), cardiacos=38 (15.1%)]. Los factores asociados con NEV fueron: Insuficiencia cardiaca (p=0.001), CA (p<0.001) y localización en carótida de la aterosclerosis (p=0.056). El análisis multivariado únicamente mostró una asociación con la CA (p=0.01;OR:1.6).
CONCLUSIONES
Se confirma el alto riesgo cardiovascular de los pacientes que han sufrido un ictus aterosclerótico. Una mayor puntuación de CA fue el único factor predictivo asociado.