COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Seró Ballesteros, Laia 1; Pagola , Jorge 1; González-Alujas , Teresa 2; Ribó , Marc 1; Rubiera , Marta 1; Flores , Alan 1; Rodríguez-Luna , David 1; Muchada , Maria Angeles 1; Alvarez Sabin, Jose 1; Evangelista , Arturo 2; Molina , Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Cardiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
La Ateromatosis aortica complicada (Aacomp) puede ser la causa del ictus indeterminado en el 20% de los pacientes. Se describe la utilidad del ecocardiograma transtorácico (Eco TT) para su diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron pacientes con ictus isquémico indeterminado mediante Eco TT, realizado por un neurólogo entrenado. Se seleccionaron las imagenes > 4mm en cayado aórtico. Se definieron criterios de posible Aacomp: imagen visible en 2 planos y en todo el ciclo cardíaco. Se realizó un ETE o TC aórtico ciego al resultado del Eco TT y se determinó la sensibilidad (S) y especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) de los criterios. Se compararon las características clínicas entre los pacientes con y sin Aacomp. Se realizó un seguimiento del tamaño de la Aacomp.
RESULTADOS
Se estudiaron a 373 pacientes de los que 78 (21%) presentaron sospecha de Aacomp. A 40 pacientes se les realizó ETE (72%) o TC aórtico (28%), demostrando una S del 95.2% y una E 64% de manera global. Tras aplicar los criterios la S fue del 94% y la E aumentó al 82%. El VPP fue del 83.3% y el VPN del 93.3%. Hubo diferencias significativas en la edad (Aacomp, 73 a vs No Aacomp, 67a) (p=0.016) y en el antecedente de ictus previo (31% vs 6%) (p=0.08). En el seguimiento, el 50% de los pacientes presentó una reducción del tamaño de la placa.
CONCLUSIONES
El Ecoscan demostró ser una herramienta útil tanto para la selección de pacientes con ateromatosis aórtica como en su seguimiento tras tratamiento.