Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Factores precoces de mal pronóstico clínicos y electrofisiológicos en una serie de Guillain-Barre

Factores precoces de mal pronóstico clínicos y electrofisiológicos en una serie de Guillain-Barre

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

kapetanovic Garcia, solange 1; Varona Franco, Luis 1; Taramundi Argueso, Silvia 2; Septien Larrabeiti, Karmele 2; Antiguedad Zarranz, Alfredo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

El síndrome de Guillain-Barre es una neuropatía aguda autoinmune con un curso clínico y pronóstico muy variable, incluyendo una mortalidad del 3-7%. Los pacientes de mal pronóstico, identificados en fase precoz cuando la degeneración axonal aún es reversible, podrían beneficiarse de tratamientos complementarios eficaces.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de todos los casos de Sindrome de Guillain-Barre ingresados en el Hospital Universitario de Basurto (Bilbao) entre 2000-2012 tratados con inmunoglobulinas o plasmaféresis.Se evaluan potenciales variables predictivas de mal pronóstico (incapacidad para deambular autonomo a 6 meses - GBSdisabilityScore(GBSds)>2) en análisis univariante y multivariante con modelos de regresión logística.

RESULTADOS

n=61.Mortalidad 6%. 43 pacientes se realizaron estudio neurofisiológico precoz (primera semana). El grupo de mal pronóstico presentaba edad avanzada (69.63 vs 52.84), antecedente de diarrea (43.8% vs 18.2%), balance muscular global bajo (MRC<30) al ingreso/7ºdia (93.2% vs 31.3%), deterioro motor precoz (MRC<30 o GBSds>3 en la primera semana) (93.8% vs22.7%), siendo estas variables estadísticamente significativas (p 0.05-0.001). La afectación motora tardía, sensitiva, autonómica, facial, bulbar, hiponatremia o hiperproteinorraquia no fueron significativas. En el estudio neurofisiológico precoz, la caída de amplitud del CMAP distal, el aumento de latencias distales motoras, la presencia de bloqueos o nervios inexcitables también resultaron variables de mal pronóstico con significación estadística.

CONCLUSIONES

En nuestra serie, la evaluación en los primeros días de ingreso de 5 simples parámetros clínico-neurofisiológicos (edad, antecedente de diarrea, balance muscular, discapacidad tras la primera semana de evolución y alteraciones precoces en electroneurografía motora) permite predecir el pronóstico funcional a los 6 meses.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona