Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Alteración de la marcha y coordinación motora en ratones adultos deficientes en desyodasa 2: descripción para la caracterización de un probable fenotipo humano

Alteración de la marcha y coordinación motora en ratones adultos deficientes en desyodasa 2: descripción para la caracterización de un probable fenotipo humano

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Bosch García, Daniel 1; Bárez López, Soledad 2; Pulido Valdeolivas, Irene 3; Gómez Andrés, David 3; Guadaño Ferraz, Ana 2


CENTROS

1. Servicio: Fisiopatología Endocrina y del Sistema Nervioso. Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto-Sols. CSIC-UAM; 2. Departamento de Fisiopatología Endocrina y del Sistema Nervioso. Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” Consejo Superior de Investigaciones Científic; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Describir el fenotipo motor de ratones knock-out para desyodasa 2 (D2KO). Esta enzima produce localmente en el SNC el 80% de la hormona tiroidea activa (T3) a partir de T4 plasmática. A pesar de las consecuencias del déficit de hormona tiroidea en el neurodesarrollo, los ratones jóvenes D2KO no muestran alteraciones neurológicas evidentes en los estudios previos. Ningún síndrome se ha relacionado con mutaciones inactivadoras de D2. Mediante caracterización instrumental de la marcha y la coordinación en ratones D2KO adultos pretendemos orientar la detección del fenotipo en humanos que pueda deberse a mutaciones en esta enzima.

MATERIAL Y MÉTODOS

En ratones D2KO y wild-type de 3 y 6 meses, se midieron en footprint test: velocidad de marcha, longitud y anchura de la zancada anterior y posterior, y solapamiento entre pisadas. En Rotarod, se midió latencia de caída en 5 días consecutivos. El análisis estadístico se realizó utilizando un modelo general lineal y random forests.

RESULTADOS

La deficiencia de D2 provocó alteraciones en el patrón de marcha (menor velocidad, zancadas más cortas y base de apoyo posterior más ancha) a los 3 y 6 meses y disminución de la latencia de caída en Rotarod a los 6 meses.

CONCLUSIONES

Las alteraciones motoras en el ratón D2KO indican que la generación local de T3 es importante para el funcionamiento del sistema motor. La presentación clínica de pacientes con mutaciones de D2 podría ser un trastorno de la marcha y de la coordinación que aparecería y/o sería más evidente en la edad adulta.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona