Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Paresia de la mirada vertical post-traumática en 6 pacientes. ¿Especial vulnerabilidad de la Arteria de Percheron en los traumatismos?

Paresia de la mirada vertical post-traumática en 6 pacientes. ¿Especial vulnerabilidad de la Arteria de Percheron en los traumatismos?

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Gálvez Ruiz, Alberto; null, Oriol


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional

OBJETIVOS

El ictus de la Arteria de Percheron (AOP) se caracteriza por la presencia de confusión-coma, parálisis de la mirada vertical y alteración de la memoria. El infarto cerebral post-traumático es un complicación que se da con una frecuencia entre el 1.9% y el 10.4% del total de los traumatismos cráneo-encefálicos (TCE). Nuestro objetivo es la revisión de 6 pacientes con antecedente de TCE secundario a accidente de tráfico con paresia de la mirada vertical asociada a contusión postraumática en territorio talámico-mesencefálico correspondiente al territorio de la AOP.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos 6 pacientes con antecedente de TCE secundario a accidente de tráfico y paresia de la mirada vertical asociada. Los 6 pacientes presentaban en la neuroimagen contusión postraumática en territorio talámico-mesencefálico correspondiente al territorio de la AOP (4 con signos de transformación hemorrágica).

RESULTADOS

El 100% de los pacientes presentaba algún grado de paresia de la mirada vertical que variaba desde una completa parálisis de la mirada superior e inferior (1 paciente) hasta una leve limitación de la mirada superior (1 paciente), pasando por diversos grados de paresia parcial de la mirada vertical (4 pacientes). Otros signos neurológicos asociados fueron la paresia parcial del IIIPC, un VI PC postraumático, neuropatía óptica post-traumática y hemiparesia residual.

CONCLUSIONES

La paresia de la mirada vertical post-traumática es un raro fenómeno. En la literatura existen estudios que postulan que la peculiar anatomía del ángulo de penetración de las tálamo-perforantes así como de las lenticulo-estriadas las haría más vulnerables al daño selectivo en determinados patrones de traumatismo cráneo-encefálico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona