COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Padilla León, David Alejandro 1; Croissier Elías, Cristina 2; Pueyo Morlans, Mercedes Pilar 2; Cubas Régulo, Elia 2; Pestana Grafiña, Diana 2; Lorente Miranda, Andrea Veronica 2; Rojo Aladro, Jose Antonio 2; de Juan Hernández, Pilar 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.)
OBJETIVOS
Presentar cuatro casos de papilitis.
MATERIAL Y MÉTODOS
Clínica de pérdida de agudeza visual (AV) de 4-30 días de evolución: CASO1: 59 años, VIH(+). Exploración: visión de bultos por ojo derecho (OD), leve anisocoria con reflejos conservados. Fondo de ojo (FO): papilitis bilateral, hemorragias en astilla, predominio derecho. CASO2: 44 años, ambliopía en ojo izquierdo (OI) con AV disminuida. Exploración: OD: escotoma central (AV:0,2), OI: cuenta dedos. FO: borramiento papilar derecho. CASO3: 57 años. FO: borramiento borde temporal papila y sangrado peripapilar en astilla. CASO4: 57 años, aftas orales recurrentes. Exploración: Escotoma completo en OD, inferior en OI (AV:0,7), gran afta lingual. FO: borramiento papilar derecho y cuadrante ínfero-nasal izquierdo.
RESULTADOS
CASO1: LCR: Pleocitosis linfocitaria, Bartonella quitana IgG/IgM(+). Ausencia de potencial evocado visual (PEV) derecho, RM óptica normal. Mejoría tras antibióticoterapia. CASO2: Sangre: VIH(+) [Carga viral:161036/mm3, CD4(+):94/mm3]. LCR: pleocitosis leve, FTA(+), VDRL:1/512. RM normal. Mejoría tras antibióticoterapia. CASO3: LCR: 25cmH2O de presión. Bartonella henselae IgG(+) débil/IgM(-). RM: estrechamiento e hiperseñal en nervio óptico (NO) izquierdo. Mejoría parcial con corticoides. CASO4: ANA:1/80 “homogéneo”, antiRo-52 limítrofe. LCR: pleocitosis linfocitaria, BOC negativas. RM: lesiones inespecíficas, leve hiperseñal en NO derecho. PEV: p100 OD: amplitud, desestructuración y latencia alteradas. Biopsia lingual: ulceración e infiltrado inflamatorio. Mejoría tras megadosis de corticoides.
CONCLUSIONES
Papilitis o inflamación de la porción visible del par II se asocia a enfermedades desmielinizantes, autoinmunes/parainfecciosas, infecciosas, granulomatosas y lesiones en contigüidad, caracterizándose por rápida disminución de AV e importantes secuelas potenciales. El diagnóstico diferencial es extenso y supone un reto, dado el beneficio del tratamiento precoz.