COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Losada Domingo, Jose Maria 1; Galdós Iztueta, Marta 2; Caballero Romero, Ivan 1; González Eizaguirre, Amaia 1; Diaz Cuervo, Irene 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
El objetivo es presentar la serie de pacientes enviados a la consulta de Neuro-oftalmología por pérdida visual monocular transitoria (PVMT).
MATERIAL Y MÉTODOS
En el año 2009 comenzamos la atención neurológica urgente continua y se abrió la consulta de Neuro-oftalmología, lo que nos ha permitido un manejo protocolizado de la PVMT. A estos pacientes se les realizó una ECO doppler de TSA y valoración por Oftalmología en Urgencias. Se registraron los factores de riesgo vascular (FRV), la duración del episodio, los desencadenantes, los síntomas acompañantes y el aspecto del fondo de ojo.
RESULTADOS
Se han recogido 31 casos. Trece fueron diagnosticados de embolia retiniana (5 mujeres y 8 hombres). En dos de ellos se evidenció la estenosis arterial y en uno una cardiopatía embolígena. La edad media del grupo fue de 61 años. Dos no presentaban ningún FRV. Tres eran migrañosos. Nueve pacientes fueron diagnosticados de vasoespasmo retiniano (7 mujeres y 2 hombres). La edad media fue de 39 años. Uno de ellos no tenía ningún FRV. Seis eran migrañosos. El resto de los pacientes fueron diagnosticados de vasculitis (3 casos), migraña retiniana (2), hipotensión (1), fenómeno de Uhthoff (1) y causa oftalmológica (2). La realización del ECO-TSA y la valoración por oftalmología, hacen que la nuestra sea una muestra seleccionada, con baja frecuencia de estenosis carotídea y patología ocular.
CONCLUSIONES
Las embolias retinianas predominan en pacientes mayores con múltiples FRV y el vasoespasmo retiniano en jóvenes migrañosos. La combinación de atención neurológica urgente continua y consultas especializadas permite la atención protocolizada de las patologías.