COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Nacimiento Cantero, Maria Belen; Vinagre Aragón, Ana; Moreno Torres, Irene; Acosta Chacín, Alejandro; Sabin Muñoz, Julia; Niño , Geovana; Castellanos Pardo, Diana
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
Analizar las características epidemiológicas de las infecciones virales del sistema nervioso central (SNC) en el área de atención sanitaria del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, retrospectivo. Se han recogido los casos incidentes durante 2010-2013 y analizado las variables: distribución por sexo, edad, predominio estacional, clínica, etiología y evolución utilizando el programa SPSSS.
RESULTADOS
Se registraron 60 casos que corresponden a una incidencia de 3,33 por 100.000 habitantes en la población estudiada (80% Meningitis ,20% Encefalitis) con predominio masculino (58,3%) y media de edad de 39,4. La mayor incidencia se presenta de Marzo a Julio (55%). Un 95% debuta con fiebre y cefalea, objetivándose signos meníngeos en un 23%. Existe focalidad neurológica en el 75% de las encefalitis (77,7% alteración del Lenguaje), bajo nivel de consciencia e ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos en el 50% y crisis comiciales en el 33,3%. No diferencias significativas en cuanto a características de líquido cefalorraquideo (LCR). Se confirma en un 23,3% el agente etiológico mediante reacción de cadena de la polimerasa en LCR, siendo los más frecuentes el Virus Varicela Zoster (VVZ) (43%), Enterovirus (28%), Virus Herpes Simple (21%) y Virus de Epstein Barr (8%). La evolución fue desfavorable en un 10% de los casos.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados se correlacionan con estudios previos, excepto en la baja especificidad de los signos meníngeos, y la mayor incidencia de infecciones por VVZ, que puede deberse a diferencias socioeconómicas de la población estudiada respecto al resto de la población de Madrid.