COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Achkar Tuglaman, Nesib Nicolas 1; Marta Moreno, Javier 2; Poblador Plou, Beatriz 3; Calderón Larrañaga, Amaia 4; Prados Torres, Alexandra 4
CENTROS
1. Servicio: Medicina. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio: IACS. INSTITUTO ARAGONÉS DE CIENCIAS DE LA SALUD; 4. Servicio: IACS. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Conocer las enfermedades que se asocian de forma sistemática a la demencia y avanzar en el conocimiento de las posibles razones (e.g fisiopatológicas, clínicas, farmacológicas, etc) que explican estas asociaciones.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de registros de la historia clínica electrónica de 72.815 pacientes mayores de 65 años, 3.971 de los cuales (5,45%) tenían diagnóstico de demencia, atendidos en 19 centros de salud. Por diagnósticos agrupados según EDC(ACG system) y con prevalencia >1%. Se realiza un estudio de prevalencia de los diagnósticos coexistentes, una regresión logística de asociación y un análisis factorial, para explorar patrones de agrupación de enfermedades con asociación mayor de lo esperable.
RESULTADOS
Se describen las comorbilidades y las asociaciones mayores de lo esperado (Odds Ratio, con IC95%). Aparecen, tanto en hombres (1.185;29,84%) como mujeres (2.786;70.16%): ansiedad y neurosis (2,19 y1,79); Parkinson (2,13 y1,41), úlcera crónica cutánea (2,05 y2,89), anemia (1,95 y1,57), patología cerebrovascular (1,63 y1,57), arritmia (1,53 y1,24) y patología tiroidea (1,43 y1,17). Son exclusivas de varones: hipertrofia prostática (1,29) y enfermedad de la retina (1,72). Solo en mujeres: problemas de conducta (1,53) e insuficiencia cardiaca (1,42).
CONCLUSIONES
Se han puesto de manifiesto diversos patrones de asociación. Entre las enfermedades que los conforman, algunas son esperables (e.g. parkinson, ansiedad y depresión, ictus ó arritmia); otras necesitan una interpretación a partir de los conceptos de causas, comorbilidades y complicaciones.